Nación
Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La iniciativa de Jaime Felipe Lozada, representante a la Cámara, fue rechazada por el Gobierno Nacional tras considerar que viola la Constitución colombiana.
El proyecto, según El Tiempo, les daría el aval a colombianos cotizantes al sistema de seguridad social que estén inactivos, a que retiren un total de hasta cuatro salarios mínimos (3.500.000 pesos, aproximadamente) de su ahorro pensional en las AFP para mitigar los efectos de la crisis económica por el COVID-19 en sus bolsillos.
Aunque la plata, de acuerdo con el proyecto citado por el diario, debería ser restituida a las compañías durante los dos años siguientes al desembolso, el Ministerio de Hacienda destacó que esto podría reducir las mesadas de los afiliados a los fondos privados (Confoldos, Porvenir, Protección, Skandia) entre 5,5 % y 9,8 %.
“Viola directamente lo establecido en el parágrafo 5 del artículo 48 de la Constitución Nacional, que expresamente indica que no se podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la seguridad social para fines diferentes a ella”, destacó Juan Pablo Zárate, viceministro técnico de Hacienda en unamisiva dirigida al presidente de la Comisión Séptima del Congreso.
Zárate destacó en el documento que permitir que se retire el ahorro de las pensiones es “dar pan hoy y hambre mañana”, por lo que advirtió que por cada peso que se retire una persona de 25 años de su cuenta individuales de ahorro, significará una pérdida para su mesada pensional de 12,2 pesos, agregó el medio.
Para una persona de 35 años, según el viceministro, la pérdida por cada peso que retire de su ahorro pensional sería de 7,1 pesos, esto teniendo en cuenta que el capital depositado en los fondos privados tenga una rentabilidad mínima de 4,04 %.
“Echar mano del ahorro para su pensión y dejar que utilicen esos recursos es como decirles yo te quiero ayudar, pero con tu propio dinero. Es como decir vendamos tu vajilla, tu sofá y posiblemente, más adelante, tu casa o apartamento, esa no es la forma”, señaló en el rotativo Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, quien también está en contra de la iniciativa.
Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón
Confirman muerte de reconocida ‘influenciadora’ en Bogotá; tenía “huellas de asfixia”
"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones
Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno
Crepes & Waffles abre operaciones en una zona muy anhelada de Colombia: "Sueño cumplido"
"Desde la plaza pública": Petro lanzó advertencia luego de que no le autorizaran alocución
Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones
"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón
Sigue leyendo