Aterrizan a trabajadores en Colombia con fecha importante para pago: 20 de diciembre

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Leonardo Olaya
Actualizado: 2024-11-24 19:48:20

Se trata de la prima de servicios que les pagarán a millones de trabajadores en Colombia. ¿Qué pasa si no le hacen el pago en la fecha límite establecida?

La prima de servicios, un derecho fundamental de los trabajadores colombianos, debe pagarse en dos cuotas: una antes del 30 de junio y otra antes del 20 de diciembre. 

Este pago es proporcional al tiempo trabajado y corresponde a 15 días de salario por cada semestre trabajado. Sin embargo, incumplir con esta obligación tiene consecuencias legales para los empleadores.

(Vea también: Buena noticia a quienes trabajan por días, sobre anhelado pago; norma los ayudaría)

Qué pasa si no recibe el pago de la prima a tiempo

Si no se recibe el pago a tiempo, el trabajador puede buscar un acuerdo con su empleador. De no prosperar, se puede acudir a la inspección laboral para presentar una queja o intentar una conciliación. Si no hay solución, se puede llevar el caso ante un juez laboral.

Además, habrá una indemnización al empleado, correspondiente a un día de trabajo por cada día de retraso en el pago y un se cobrarán intereses tras 24 meses de no pago.

Qué pasa con la empresa o empleador que no paga la prima de servicios a tiempo

Los empleadores que incumplan pueden enfrentar sanciones que van desde multas económicas (de 1 a 5.000 salarios mínimos) impuestas por el Ministerio del Trabajo hasta demandas judiciales. Estas sanciones buscan proteger al empleado y garantizar el cumplimiento de sus derechos.

El Ministerio del Trabajo, la Defensoría del Pueblo y los consultorios jurídicos pueden brindar orientación sobre cómo proceder. Si la deuda no supera los 20 salarios mínimos, el trabajador puede presentar una demanda sin necesidad de abogado ante un juez de pequeñas causas.

Más allá de ser una obligación legal, la prima es fundamental para muchos trabajadores, pues la destinan a cubrir gastos educativos, vacaciones o ahorros. Por eso, su pago oportuno es clave para el bienestar de las familias colombianas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Sigue leyendo