Prima de diciembre para estos trabajadores está clara: no llegan al millón de pesos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-05 11:57:28

La prima de diciembre es un buen momento para hacerse con una suma de dinero importante. Sin embargo, no todos reciben el mismo monto a final de año.

La prima de fin de año consiste en una suma de dinero equivalente al 50 % de un mes normal del trabajador. Es decir, en este mes usted recibe un sueldo y medio (algunas empresas dan más por bonos u objetivos).

Aunque el porcentaje es el mismo, lo que no es lo mismo es el monto. Esto, por una sencilla razón: no todos ganan el mismo sueldo, ni siquiera en una misma empresa.

(Vea tambiénPersonas que estén en este grupo del Sisbén seguirán recibiendo $ 740.000 en 2024).

Por ejemplo, un trabajador que gane 3 millones de pesos al mes tendrá una prima de 1,5 millones en diciembre. Sin embargo, uno que gane el mínimo no llega ni al millón de pesos de prima.

Las más recientes cifras del Mintrabajo señalan que 2,6 millones de trabajadores en Colombia ganan un salario mínimo de 1’160.000 pesos actualmente.

Estas personas son las que no llegan a la prima del millón de pesos, ya que su prima es de apenas 580.000 pesos. De hecho, los 580.000 pesos de prima serán solo si llevan más de 6 meses trabajando en la empresa, ya que si llevan menos tiempo, la prima será incluso menor.

Justamente, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó que el aumento del mínimo en 2024 debe ser generoso para que las primas también lo sean el próximo año.

“2’600.000 personas ganan un salario mínimo, o sea que el acuerdo que vamos a producir tiene que tener presente que la población beneficiada va a ser la más vulnerable y los que menos posibilidades tienen”, dijo la ministra en diálogo con Portafolio.

Prima de diciembre en Colombia: trabajadores que la recibirán antes

Se trata de los empleados públicos. Según el Departamento de la Función Pública, ellos reciben la prima de fin de año en los 15 primeros de diciembre, mientras que en el sector privado depende de la gerencia.

Mientras que los funcionarios públicos la tienen asegurada por ley antes del 15 de diciembre, en las empresas privadas usualmente se paga luego de ese día o incluso en los días previos a la Navidad.

En el caso de algunas dependencias del Estado, también se pagan otras primas por cuenta de logros conseguidos en el año (eso también se ve en el sector privado).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo