¿Cambiará el precio de los alimentos en Colombia? Revelan qué podía pasar en lo que queda de 2025

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La inflación reportada por el Dane da cuenta de una nueva presión del lado del precio de los alimentos más usados en la canasta familiar.

Uno de los llamados de atención más importantes sobre la inflación se centra en el precio de los alimentos, causa, entre otras, de lo que ocurrió con un nuevo repunte del IPC.

Son varios los productos de alto consumo los que vienen presionando al alza y que despiertan incertidumbre sobre el golpe directo que generan para los hogares de más bajos ingresos.

(Lea también: ¿Para qué sirve el cajón inferior de la estufa? No es solo para guardar mercado o las ollas)

De acuerdo con los analistas locales, los nuevos niveles del dólar podrían ayudar a mejorar los precios que asumen los productores por la compra de insumos para los alimentos en Colombia.

Se lee en el más reciente informe del Dane que los alimentos registraron una variación mensual de 0,45 %, por encima del -0,68 % observado un año atrás.

“Este resultado se explica, en parte, por el impacto de los alimentos perecederos que registraron una inflación mensual de 1,29 %, mientras que los procesados aumentaron 0,20 %”, indica un reciente informe del equipo de investigaciones de Corficolombiana.

Agrega ese documento que entre los principales aportes al alza destacaron las frutas frescas, carne de res y plátanos. Por lo que, en términos anuales, la inflación se aceleró a 6,13 %, desde el 4,94 % registrado en julio.

¿Cuáles son los alimentos en Colombia que más suben de precio?

  1. Tomate: aumenta 63,57 %
  2. Zanahoria: crece 41,25 %
  3. Yuca: repunta 35,5 %
  4. Panela: escala 29,13
  5. Frutas frescas: crecen 20,6 %
  6. Tomate de árbol: repunta 15,9 %
  7. Hortalizas: repuntan 13,8 %
  8. Productos de panadería: crecen 10,1 %
  9. Frutos secos: crecen 9,99 %
  10. Plátanos: 10,8 %

De acuerdo con el mismo reporte de Corficolombiana, la variación mensual en septiembre de los alimentos en Colombia sería de 0,20 %, frente a 0,11 % de hace un año.

“El grupo de perecederos moderaría sus presiones alcistas, favorecido por una reducción en los costos de insumos y por la disipación de los efectos sobre los precios derivados de los bloqueos viales ocurridos en julio y agosto”, agrega el reporte.

(Recomendado: ¿Baja o sube la inflación en Colombia para lo que queda del año?: Estas son las principales alertas)

Esto último al tiempo que el IPC de alimentos procesados registraría una leve caída, “en un entorno marcado por la desaceleración de los costos de producción y la apreciación del tipo de cambio”.

Concluye el reporte que, bajo este escenario, la inflación anual para los alimentos en Colombia se ubicaría en 6,23 %, frente al 6,13 % registrado en agosto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas

Bogotá

Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Nación

Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Sigue leyendo