Bolsillo de los colombianos sufriría más en 2024: precio de la comida seguiría aumentando
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioA pesar de que la inflación para abril cayó, el precio de los alimentos no lo hizo y, por el contrario, subiría en el segundo trimestre del año.
Luego de una fuerte corrección del precio de los alimentos en Colombia, la inflación del país se enfrió y desaceleró hasta el 7,1 % de la variación anual a abril reportada por el Dane en su más reciente informe.
Sin embargo, vuelve a preocupar lo que pudiera llegar a pasar con algunos subconjuntos del IPC y que pueden afectar directamente a los hogares más pobres del país.
(Vea también: Mercados endulzan a personas adictas al chocolate; empresarios se verían muy beneficiados)
En la variación mensual, la inflación en Colombia fue del 0,59 %, pero el precio de los alimentos, así como el de las bebidas no alcohólicas, fue el que más repuntó en el cuarto mes del año, siendo del 1,16 % y aportando 0,22 puntos a la variación final.
A ojos del Gobierno Petro, la reducción de la inflación va a ser constante en lo que resta del año y el precio de los alimentos va a ser un alivio para los hogares de más bajos ingresos.
Pero en el horizonte de análisis habrá que tener en cuenta lo que pase con productos clave como las frutas frescas, que tuvieron un importante incremento en el IPC, escalando al 20,86 % en la variación anual y regresando a ritmos de septiembre del 2023.
Al tiempo que el precio de alimentos como las papas ven un nuevo incremento, del 4,75 %, lo que le hace volver a máximos que no se veían desde finales del año pasado.
(Lea también: Alerta por producción de pescado muy consumido en Colombia; es ilegal y hasta perjudicial)
Estos son los precios de los alimentos que en Colombia más crecen
En abril de 2024 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases:
- Tomate de árbol: 22,87 %
- Moras: 11,07 %
- Papas: 9,50 %
Los precios de los alimentos que más cayeron en Colombia fueron:
- Condimentos y hierbas culinarias: -4,06 %
- Maíz y sus derivados: -2,45 %
- Zanahoria: -2,25 %
Precio de los alimentos en Colombia seguirían subiendo durante 2024
Desde BBVA Research aseguran que la inflación de alimentos continúe ascendiendo durante el segundo trimestre del año, “llevando a que la inflación total tenga un ritmo lento de descensos en este periodo. A pesar de esto, la inflación sin alimentos seguirá descendiendo, permitiendo que la inflación total cierre el 2024 cerca del 5,4 %”.
(Vea también: Hay ciudades de Colombia que ya bajan del 6 % de inflación: Esta es la causa)
Esa misma perspectiva tiene el grueso de los analistas del mercado local: la inflación podría terminar en el 5 % a diciembre del 2024.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Bogotá
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo