Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Claro que la multinacional, que invierte enormes cantidades de dinero en publicidad, tomó esa medida al menos por un mes como parte de campaña antirracista.
“No hay lugar para el racismo en el mundo y no hay lugar para el racismo en las redes sociales”, dijo James Quincey, director ejecutivo del gigante mundial, en un breve comunicado difundido este viernes.
Quincey exigió a las redes sociales mostrar una mayor “transparencia y responsabilidad”, después de que otras marcas decidieran retirar sus anuncios de ellas para obligarlas a suprimir más contenidos que inciten al odio.
Coca-Cola aprovechará ese periodo para “hacer un balance sobre [sus] estrategias publicitarias y ver si necesita revisarlas”, explicó el director ejecutivo.
El gigante estadounidense de los refrescos precisó al canal CNBC que ese “descanso” no significa que se une al movimiento lanzado la semana pasada por asociaciones de defensa de los afroestadounidenses y de la sociedad civil.
Esa campaña, llamada #StopHateForProfit (“Basta de odio para obtener beneficios”), propone boicotear los anuncios en Facebook en julio y cuenta con el apoyo de varias organizaciones antirracistas como la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) y la Liga Antidifamación judía.
Su objetivo es lograr una mejor regulación de los grupos que inciten al odio, al racismo y a la violencia en las redes sociales.
Este viernes, Unilever, uno de los líderes mundiales del sector agroalimentario y de los cosméticos, anunció la suspensión de sus anuncios en Facebook, Twitter e Instagram en Estados Unidos al menos hasta finales de año, debido a este periodo electoral “polarizado” en Estados Unidos.
Ante la presión recibida, Facebook endureció sus políticas de moderación de contenidos al prohibir más tipos de mensajes de odio en los anuncios publicitarios y comenzar a colocar advertencias a las publicaciones problemáticas que decida no eliminar.
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Sigue leyendo