Sindicatos, en alerta: le piden a Petro que no apruebe cambio que complicaría pensionarse

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-01-19 12:00:37

Pese a que el presidente afirmó que no subirá la edad de pensión, las centrales sindicales le insistieron que no le haga cambios a esa norma.

La Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (Fiap) le sugirió a Gustavo Petro que la edad de jubilación aumente de manera gradual en Colombia para evitar que el sistema se haga insostenible, debido a que las expectativas de vida continúan aumentando.

(Lea también: Minhacienda explicó si Petro aumentará la edad de pensión en Colombia; ojo, trabajadores)

La propuesta desató una oleada de reacciones y al mandatario le tocó salir a aclarar que su Gobierno no piensa hacer cambios en ese punto. De acuerdo con su explicación, hay problemas más profundos en el sistema y aumentar la edad de jubilación, a su juicio, no los resolvería. 

Actualmente, el requisito de edad es 62 para el caso de los hombres y 57 para las mujeres. Según lo declarado por el presidente, la reforma pensional no aumentará ni un solo año, pero aún así las centrales obreras temen por una eventual modificación y así se lo hicieron saber.

Sindicatos insisten en no cambiar edad de pensión en Colombia

El presidente de la CUT, Francisco Maltés, recordó que los movimientos sindicales le presentaron a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, una propuesta de reforma laboral y pensional que busca recuperar los derechos que, según él, los trabajadores han perdido en los últimos 30 años.

El líder sindical expresó que, entre sus peticiones, está que el Gobierno de Petro no vaya a aumentar la edad de jubilación, tema que volvió a la discusión luego de que el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, señalara que la idea sería analizada.

“Requerimos que no se aumente la edad de pensión, no se aumenten las semanas de cotización ni se disminuyan los beneficios y que en esta reforma se incluya la renta básica de 500 mil para las personas mayores de 65 años de edad sin posibilidades de pensionarse”, indicó Maltés.

La reforma al sistema pensional llegará al Congreso de la República en marzo de 2023, anunció Jaime Dussán, presidente de Colpensiones. Entre tanto, continuará la discusión sobre su contenido, que aún les provoca dudas a los fondos privados y a sus afiliados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo