Mala noticia para las mujeres en Colombia: surgió lío para cambio en la pensión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUna demanda propone que se disminuya el número de semanas de cotización de mujeres de 1.300 a 1.000. Corte Constitucional la estudia.
La Corte Constitucional estudia una demanda para definir si reduce el número de semanas de cotización de mujeres para que se pensionen. La ponencia del magistrado Juan Carlos Cortés da un concepto positivo para que así sea.
(Vea también: Reforma pensional tiene beneficio grande para personas no binarias y trans: cómo funciona)
Si la Corte aprueba la ponencia para disminuir el número de semanas de cotización de mujeres, pasando de 1.300 a 1.000. El Alto Tribunal empezó a estudiar el caso en mayo de 2022, cuando llegó una demanda interpuesta por el abogado Diego Andrés López Suárez.
Demanda para reducir semanas de cotización de mujeres
De acuerdo con el diario El Espectador, López argumentó que “El Estado no tiene en cuenta que las mujeres, por su importante rol de mamá, incluyendo el nacimiento, cuidado de los menores y labores de hogar, ven interrumpidos constantemente sus vínculos laborales durante meses y años”.
En ese sentido, según el Dane, el 12 % de las mujeres obtienen una pensión frente al 20 % de los hombres.
También aseguró que el hecho de que las mujeres coticen el mismo número de semanas que los hombres, vulneraría los derechos de las mujeres a la igualdad, a la no discriminación y a la seguridad social, entre otros.
Al estudiar la demanda, el magistrado Cortés encontró argumentos suficientes para redactar una ponencia positiva. Es decir, que señala que se reduzcan las semanas de cotización de mujeres de 1.300 a 1.000.
Qué lío hay para el cambio en la pensión de mujeres en Colombia
Sin embargo, que la ponencia sea positiva no quiere decir que el camino está aplanado.
El principal problema que hay ahora es que 6 de los 9 magistrados se declararon impedidos para decidir sobre la reducción de las semanas de cotización de mujeres.
La primera en hacerlo fue la magistrada Diana Fajardo, presidenta de la Corte Constitucional, quien argumentó que como está próxima a pensionarse, podría beneficiarse por la decisión.
Similares fueron los argumentos de las magistradas Paola Meneses y Natalia Ángel, quienes señalaron que están próximas a cumplir 1.000 semanas cotizadas.
(Lea también: Cómo se liquidarán las mesadas, según la reforma pensional; cálculo no cambiará mucho)
Por su parte, los magistrados Alejandro Linares, Jorge Enrique Ibáñez y José Reyes argumentaron que sus respectivas esposas están próximas a pensionarse. Por tanto, también se verían beneficiados por la reducción de las semanas de cotización de mujeres.
Lo que sigue ahora, entonces, es que se estudien los impedimentos y, de ser aprobados, se nombren conjueces para reemplazar a quienes se declararon impedidos. Sin embargo, estos también podrían declararse impedidos con argumentos similares.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Apareció muerto menor de 14 años que estaba desaparecido en Bogotá: su madre lo encontró
Nación
Joven de 14 años desapareció luego de salir a buscar a su mamá: la vieron con un hombre
Finanzas Personales
Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones
Nación
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
Contenido Patrocinado
¿No sabes qué regalarle a mamá en su día? Haz este juego interactivo de Mercado Libre y descúbrelo
Estados Unidos
Colombianos en EE. UU. estarían en problemas; se quedarían sin importante derecho
Economía
KFC se pronunció sobre lío que tiene Frisby en España y hasta cambió su logo
Nación
Gobierno Petro da asilo a expresidente condenado por corrupción; dice que es "perseguido"
Sigue leyendo