Transportadores, furiosos por aumento en tarifa de peajes; hogares pagarían los platos rotos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDe acuerdo con los transportadores de carga en Colombia, el incremento en el precio de los peajes es lesivo y piden al Gobierno revisar los cambios.
El precio de los peajes en Colombia, por disposición del gobierno del presidente Petro, tuvo un primer ajuste del 13,12 % para el 2024, lo que ha generado el malestar de algunos sectores.
La decisión de congelar los precios la tomó en su momento el ejecutivo con base en la necesidad que tenía el país de quitarle peso a la inflación que venía experimentando Colombia desde el año 2022.
(Vea también: Confirman alzas a los peajes de Antioquia y dicen cuáles quedarán en $ 30.000 para 2024)
Con la decisión, los transportadores aseguraron que habrá una afectación fuerte para los ingresos de este segmento, toda vez que el incremento en el precio de los peajes es uno de los costos más importantes en Colombia.
“El nuevo aumento no tuvo en cuenta consideraciones económicas, sociales o jurídicas ni las consecuencias que para el sector de transporte dicha decisión implicarían”, dijo Arnulfo Cuervo, vicepresidente de Fedetranscarga.
De acuerdo con cálculos hechos por ese segmento, solamente entre peajes y combustibles se verían costos operativos de con alzas de un 60 %.
(Vea también: Impacto al bolsillo de quienes viven en Chía, Mosquera, Facatativá y trabajan en Bogotá)
Al tiempo que, de acuerdo con el sector, el perjuicio va a ser adicional porque si bien aumentan los costos operativos, por el precio de los peajes, no se puede cobrar los generadores porque no está reflejado en el IPC.
Ha mencionado el gobierno del presidente Petro que la decisión se da con base en la urgencia que tiene el país de quitarle más peso a los compromisos fiscales que asumió para poder atender las necesidades de altos precios.
(Vea también: Precios de la gasolina y peajes en Colombia ya están afectando el bolsillo de conductores)
Lo anterior también sobre la base de que, después de un año de haber congelado las tarifas, algunos empresarios importantes del segmento apuntaron a que la decisión le pegó a la inversión en el segmento.
La incertidumbre sobre la compensación por no aumentar los precios llevó, según los gremios empresariales, a que desistieran estos inversionistas extranjeros de traer su dinero para obras de infraestructura y concesiones viales.
(Vea también: Cinco golpes duros que tendrán los conductores en Colombia; ya aplican y salen muy caros)
Hay que tener en cuenta que el aumento en el precio de los peajes en el país se hará por dos veces. El segundo ajuste lo vería el país a mediados del año entrante.
“Esta situación de dos veces aumentar los peajes en un año va a ser aún más adversa. Vamos a estar desde Fedetranscarga muy atentos al aumento que se pretende para el primer semestre o segundo trimestre de este año”, añadió el representante”, agregó Cuervo.
(Lea también: Gobierno Petro confirmó el primer golpe al bolsillo en 2024; conductores, afectados)
Finalmente, piden los transportadores del país que se revisen los cambios que aumentan los costos operativos como lo es también el ajuste en el precio del ACPM, toda vez que la transmisión de eso valores lo van a sentir los hogares colombianos.
Pulzo complementa
Los peajes en Colombia son puntos de cobro ubicados en carreteras y autopistas donde los usuarios deben pagar un valor por el uso de la infraestructura vial. Según información del Ministerio de Transporte de Colombia, estos peajes son parte fundamental de la financiación para el mantenimiento, mejoramiento y construcción de la red vial en el país.
(Lea también: Este es el peaje que se volvería a cobrar luego de superar la crisis de importante vía)
La recaudación obtenida a través de los peajes se destina a diferentes proyectos de infraestructura vial, como la reparación de carreteras, la construcción de puentes, la ampliación de vías y la implementación de medidas de seguridad vial. Esta contribución económica de los usuarios permite financiar el desarrollo y mantenimiento de la red vial colombiana.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Nación
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Entretenimiento
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Sigue leyendo