Economía
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Esta es una de las dudas más frecuentes que hacen los antioqueños en Google, muchos de ellos creen que deben viajar hasta Bogotá para conseguir el documento.
Lo cierto es que, desde hace años, la Cancillería de Colombia habilitó a la Gobernación de Antioquia para poder realizar el trámite en Medellín. Cabe mencionar que el documento no lo entregan el mismo día; si la solicitud es urgente, el proceso es más rápido en Bogotá.
(Vea también: ¿Cuánto cuesta sacar la licencia de conducción de carro o de moto en Colombia?)
Cualquier persona que esté en el departamento o poblaciones aledañas podrá expedir el documento en la capital antioqueña, pero primero deberá ingresar a la página de la Gobernación o descargar la aplicación ‘Mi pasaporte al día’.
Cuando logre ingresar al portal o al aplicativo, deberá dar clic en ‘Registro en la cancillería’, luego tendrá que llenar un formulario con los datos de la persona que desea expedir el pasaporte.
Luego de haber concluido con el registro, la persona deberá pagar a la Cancillería $ 144.000, este aporte garantizará que el usuario consiga una cita en la oficina de Pasaportes de la Gobernación. El pago se puede hacer por medio de PSE, Efecty, Vía Baloto y PlacetoPay.
A continuación, el valor del trámite, según el tipo de pasaporte que solicite el ciudadano. Si la persona presenta el último certificado electoral, conseguirá un 10 % de descuento.
Tipo de pasaporte | Ordinario | Ejecutivo |
Cantidad de páginas | 32 páginas | 48 páginas (viajeros frecuentes) |
Precio | $ 259.000, que son divididos entre: $ 144.000 consignados al inicio, y 115.000, que debe pagar después de la cita. | $ 349.000, que son divididos entre: $ 144.000 consignados al inicio, y 205.000, que debe pagar después de la cita. |
Vigencia | 10 años | 10 años |
Después de haber hecho el primer pago ($ 144.000) el ciudadano deberá pedir la cita, que se da para una o más personas, según la necesidad de los solicitantes.
Una vez el usuario escoja una de las opciones, tendrá que llenar datos como número de identificación, fecha de pago, tipo de solicitud, número de teléfono, correo electrónico. La información entregada debe ser la de la persona que solicita el documento.
A continuación, los horarios que hay para agendar la cita:
(Vea también: ¿Qué hacer cuando se pierde la cédula, pasaporte o licencia de conducir?)
El portal del ente regulador indica que el ciudadano que vaya a cumplir con la cita deberá dirigirse al edificio de la Gobernación de Antioquia y preguntar por la oficina de Pasaportes; allí tendrá que llegar a tiempo y con su identificación a la mano.
Aquí, la ubicación exacta del lugar:
Luego de tener la cita, la persona deberá hacer el segundo pago del trámite, que se puede consignar en el Banco GNB Sudameris o por medio de PSE; después de que se efectúe la transacción, el ciudadano deberá esperar 4 días hábiles para poder reclamar el documento.
(Vea también: Estos son los pasaportes más poderosos del mundo en época de pandemia; Colombia mejoró)
Luego de haber esperado el tiempo requerido, la persona podrá acudir al edificio de la Gobernación para reclamar el pasaporte.
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Afirmaciones de Petro sobre 'Epa Colombia' le habrían provocado problemas a la 'influencer'
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?
Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Sigue leyendo