Trabajadores consiguen mejores sueldos por movida que no hacen muchos en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El salario promedio ofrecido a un trabajador con posgrado llegó a duplicar el ofrecido a un profesional que no lo posee.

De acuerdo con un análisis realizado por la Universidad Externado de Colombia, el salario promedio ofrecido a un trabajador con posgrado durante el último año llegó a duplicar el ofrecido a un profesional que no lo posee.

Este dato abre la puerta a un análisis sobre el comportamiento del mercado laboral y la relación directa entre los títulos de posgrado y el número de oportunidades que representan para quienes los realizaron y obtuvieron.

(Vea también: Los trabajos de los colombianos en Australia; muchos pagan Icetex con sus buenos sueldos)

La Universidad Externado proporcionó los resultados junto a la información entregada por una de las bolsas de empleo del país y la cual cuenta con alrededor de 90.000 empresas activas.

¿Cuáles son los mejores salarios para trabajadores con posgrado?

Se halló que el salario más ofertado para los profesionales con posgrado estuvo durante el periodo comprendido entre junio de 2012 y junio de 2013, en un rango entre los $ 6 y $ 8 millones, remuneración que llegó a superar los $ 20 millones mensuales.

Lo anterior sobre una base de datos de ofertas publicadas en esta bolsa de empleos que durante los últimos doce meses registró 36.000 vacantes para profesionales con posgrado, 21.000 de ellas para cargos directivos.

Al respecto Hernando Parra Nieto, rector de la Universidad Externado de Colombia, insistió en la necesidad de facilitar e incentivar el acceso de los profesionales del país a complementar sus estudios de pregrado a través de una especialización, una maestría o un doctorado.

¿Cuáles son los mejores salarios para trabajadores con posgrado?

Ello no solo como una puerta para lograr un aumento salarial o el ascenso a un cargo directivo, sino como la oportunidad para obtener el conocimiento necesario para aportar al desarrollo y el progreso del país.

“Sector público, privado y academia debemos encontrar nuevas formas de facilitar e incentivar el acceso de los profesionales colombianos a programas de posgrado, como una forma de potenciar el recurso humano del país e incidir a través en el desarrollo y el progreso de Colombia” expresó.

Esta opción es posible si se construyen alianzas con entidades financieras y se oferta de manera permanente descuentos y beneficios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo