Más de 9 millones de trabajadores enfrentan riesgo y podrían no obtener una pensión

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2025-05-02 15:35:32

Aunque el desempleo bajó, cada vez son más los trabajadores que tienen un empleo informal, por lo que no cotizan al sistema de seguridad social.

A pesar de los avances en el mercado laboral colombiano, con una tasa de desempleo que cayó a 9,6 % en marzo de 2025, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el panorama sigue ensombrecido por un desafío estructural: la informalidad

(Vea también: Así puede consultar en qué fondo de pensiones está activo; vienen cambios por reforma)

Este fenómeno pone en riesgo el futuro de 9,8 millones de trabajadores por cuenta propia, quienes, al no cotizar al sistema de seguridad social, enfrentan la posibilidad de llegar a la vejez sin acceso a una pensión, lo que podría desencadenar una crisis social en el mediano plazo, detalla El Tiempo.

El Dane reportó que en marzo de 2025 se recuperaron 1,06 millones de empleos, un hito que llevó la tasa de desempleo a su nivel más bajo para este mes desde 2015 (9,1 %) y a una cifra desestacionalizada de 9,1 %, la menor desde mayo de 2016. Sin embargo, el 59 % de estos nuevos empleos (621.000) correspondieron a trabajadores informales

Imagen ilustrativa de ancianos revisando extracto pensional / Getty

Este patrón se repite en los últimos meses: en febrero, el 69 % de los 674.000 empleos creados fueron de este tipo; en enero, el 70 % de 617.000; y en diciembre, el 86 % de 652.000. Actualmente, 6,1 millones de hombres y 3,7 millones de mujeres integran este grupo, con incrementos de 396.000 y 226.000, respectivamente, frente a marzo de 2024, agrega el rotativo. 

Pensión en Colombia: ¿por qué los trabajadores no se jubilarían? 

La informalidad, aunque contribuye a reducir el desempleo, plantea serias preocupaciones. En Colombia, para acceder a una pensión, los hombres deben cotizar al menos 1.300 semanas (unos 26 años) a los 62 años, y las mujeres a los 57 años. Sin embargo, los trabajadores por cuenta propia, al carecer de contratos formales, rara vez están afiliados al sistema de seguridad social, lo que les dificulta cumplir con este requisito.

Esta situación afecta especialmente a quienes desempeñan labores de baja calificación o actividades independientes, perpetuando la precariedad y limitando sus posibilidades de ahorro para la vejez.

Líderes de gremios económicos y expertos han aplaudido la caída del desempleo, pero advierten que la calidad del empleo es un problema urgente. 

La falta de formalidad no solo compromete el bienestar futuro de los trabajadores, sino que también ejerce presión sobre las finanzas públicas, ya que el Estado podría verse obligado a financiar rentas básicas para millones de adultos mayores sin pensión.

De no abordarse, este escenario podría derivar en una crisis social, con 9,8 millones de personas enfrentando un retiro sin ingresos estables. Este grupo, que representa una parte importante de la fuerza laboral, incluye a trabajadores vulnerables cuyas condiciones de vida podrían deteriorarse en la vejez, afectando a sus familias y al sistema económico en general.

La elevada tasa de informalidad refleja un mercado laboral fragmentado, donde la falta de acceso a contratos formales perpetúa desigualdades y limita el desarrollo integral del país.

Para revertir esta tendencia, expertos señalan que se requieren medidas urgentes, como incentivos para la formalización, programas de capacitación que faciliten el acceso a empleos de calidad y una reforma al sistema pensional que contemple las realidades de los trabajadores independientes, cosa que la más reciente reforma parece haber pasado por alto en algunos aspectos.

Sin estas acciones, Colombia enfrenta el riesgo de un futuro donde millones de ciudadanos carezcan de un sustento digno en su etapa final de vida, un desafío que demanda atención inmediata de los sectores público y privado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Mundo

Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador

Nación

Gustavo Petro se destapó y reveló qué se hizo en la cara hace poco; ¿fue por estética?

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"Ansias de venganza": nueva acusación contra 'Lucho' Herrera, en medio de escándalo

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Nación

"Retenida": abogado de estudiante desaparecida en Cartagena explicó hipótesis que impacta

Sigue leyendo