Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Mediante el decreto 379 de 2021, la Alcaldía de Bogotá reglamentó el servicio de estacionamiento en vía y los topes de cobros por parqueo.
El Distrito publicó este martes un nuevo documento que reglamenta formalmente el parqueo de automóviles en las calles de la capital del país y, pese a que aún no se han definido las áreas en las que aplicará la medida, lo cierto es que ya existe un estimado de valores para motos y carros.
De acuerdo con el decreto, las tarifas por minuto para motocicletas podrían oscilar desde 43 pesos hasta 154 pesos y para los automóviles desde 61 pesos hasta 221, aunque la tarifa podría depender del área en la que se parquee el vehículo.
(Vea también: Tumban norma por la que multaron a miles de motociclistas con parrillero, en Bogotá)
Además, se espera que el pago se pueda realizar con anticipación por medio de sistemas prepago, aplicaciones móviles, parquímetros o dispositivos disponibles en las áreas habilitadas para este servicio.
Respecto a los horarios, el documento estima que el cobro y operación de este servicio no será durante las 24 horas del día, por ello los usuarios podrán estacionar en las áreas designadas, fuera de los horarios de operación sin cobro alguno, aunque una vez comience el horario, estos deberán cancelar el valor equivalente al tiempo de uso del estacionamiento, desde la hora de inicio establecida por el Distrito.
(Vea también: Estos son los eventos en los que no exigirían más tapabocas en Colombia (¿pronto?))
Se espera que los recursos recaudados por el sistema de parqueo en la ciudad se inviertan en el mantenimiento de la infraestructura vial y espacio público, la plataforma y medios tecnológicos para el pago del servicio, la gestión y los costos de prestación del servicio. Por otra parte, los excedentes obtenidos serán destinados al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP)
La Alcaldía proyecta el inicio de este servicio desde el próximo 2 de noviembre, con un plan piloto que se desarrollará en la localidad de Chapinero, entre las calles 76 y 94 y desde la carrera 11 hasta la autopista norte y esperan iniciar con 1.000 cupos para llegar a 13.000 el próximo año y 17.000 en 2023.
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Sigue leyendo