Nubank anunció producto llamativo que podría llegar a Colombia: tiene gran rentabilidad

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-04-10 10:26:17

La entidad financiera, una de las más importantes de Latinoamérica, anunció su Cajita Turbo en México y Brasil. Esta ofrece rendimientos muy interesantes.

Nubank lanzó nuevas opciones de ahorro en México y Brasil: la Cajita Turbo y la Caixinha Turbo, con el objetivo de fortalecer su ecosistema financiero digital y fomentar el ahorro cotidiano.

En México, la Cajita Turbo ofrece un rendimiento anual del 15 % con liquidez inmediata, limitada a depósitos de hasta 25,000 pesos mexicanos, y está disponible para quienes hagan al menos una transacción mensual con cualquier tarjeta Nu.

(Vea también: Cuánto prestan bancos por hipotecar una casa en Colombia: pueden ser cientos de millones).

En Brasil, la Caixinha Turbo ofrece un rendimiento de hasta el 120 % del CDI, dependiendo del perfil del cliente, con un acceso mínimo de 900 reales por ciclo de 31 días para usuarios básicos, y mejores condiciones para clientes con perfiles avanzados como Nubank+ o NuCel.

Ambos productos promueven el uso frecuente de la plataforma, premiando la lealtad y actividad mensual con beneficios financieros superiores.

Además, destacan por su facilidad de uso, liquidez y enfoque personalizado, gracias al uso intensivo de datos y algoritmos de comportamiento. Estas iniciativas, alineadas con estrategias fintech, buscan estimular la inclusión financiera en América Latina, donde el acceso a productos tradicionales sigue siendo limitado.

Sin embargo, también se plantea la necesidad de analizar las condiciones de uso para garantizar su sostenibilidad y equidad.

Cuánto lleva Nubank en Colombia

La historia de Nubank en Colombia comenzó oficialmente en septiembre de 2020, cuando la fintech brasileña anunció su llegada al país como parte de su proceso de expansión en América Latina.

Con el éxito consolidado en Brasil y una operación creciente en México, Nubank identificó a Colombia como un mercado clave debido a su alta penetración de smartphones, la juventud de su población y el bajo acceso a servicios financieros tradicionales.

Desde un principio, la compañía se propuso replicar su modelo de negocio basado en la tecnología, la simplicidad y el enfoque en el cliente para transformar la experiencia bancaria en el país.

Inicialmente, Nubank se estableció en Colombia bajo el nombre “Nu Colombia” y empezó con la apertura de un centro de ingeniería y desarrollo en Bogotá, con el objetivo de construir productos financieros desde cero para el mercado local.

Esta estrategia permitió a la empresa adaptar su oferta a las necesidades particulares de los consumidores colombianos, con el respaldo de su infraestructura tecnológica regional. Para liderar esta etapa, Nubank designó a Catalina Bretón como gerente general, una figura clave en el desarrollo y posicionamiento de la marca en el país.

Qué ofrece Nubank en Colombia

El primer producto que Nu lanzó en Colombia fue una tarjeta de crédito sin cuota de manejo, operada completamente desde una aplicación móvil. Este producto debutó en 2021, en una fase inicial de prueba con una lista de espera, que rápidamente superó el millón de personas interesadas.

Esta fuerte demanda evidenció el interés de los colombianos por soluciones financieras más accesibles, transparentes y sin las complejidades que suelen caracterizar a la banca tradicional. La tarjeta ofrecía beneficios como el control total desde la app, atención al cliente eficiente y una política de costos clara y sin letras pequeñas.

Con el tiempo, Nubank ha venido ampliando su presencia y su base de clientes en Colombia. Además de crecer en número de usuarios, ha continuado explorando nuevos productos y servicios como CDT o Cajitas que respondan a las necesidades del mercado local. Su enfoque sigue siendo el de empoderar a los usuarios, ofrecer una experiencia financiera más justa y utilizar la tecnología como principal herramienta de inclusión.

Aunque aún no ofrece todos los servicios disponibles en otros países como Brasil, la proyección de Nubank en Colombia es de expansión constante, consolidándose como un jugador relevante en el ecosistema financiero digital del país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo