Aparecen más estafados por negocio que prometía ganancias de 300 % en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-16 12:59:20

Se trata de Omegapro, una plataforma que dice operar en el mercado de Forex y que dejó al menos 280 estafados en el país.

Omegapro dice ser una empresa que transa acciones. Capta dinero y promete una rentabilidad altísima en 16 meses. En Colombia, miles de personas han invertido para aumentar su capital. Sin embargo, por estos días enfrentan un problema mayúsculo porque no les responden por su plata.

(Lea también: Negocio que se había puesto de moda en Colombia dejó muchos estafados: “Quedé sin nada”)

En noviembre del año pasado iniciaron los líos con la plataforma. Los afectados por su caída alistan acciones legales en su contra. El presidente de AsoBlockchain (Asociación para Emprendedores de la Blockchain), Camilo Suárez, explicó a Bloomberg Línea que las pérdidas pueden superar los 280.000 millones de pesos.

Suárez dijo que la organización tiene información de al menos 280 personas que perdieron su dinero. No obstante, calcula que el número de víctimas puede superar el medio millón (cifra que no fue confirmada por la Superintendencia Financiera).

Omegapro: ganancias que prometía y denuncias por estafa

Santiago, una de las personas que dice haber perdido el dinero que invirtió en dicha plataforma, habló con RCN Radio y explicó que al inicio le prometieron una rentabilidad de 300 % en 16 meses, cifra que lo llevó a depositar su dinero allí.

“En julio del año 2022 invertí 1.500 dólares [más de 7 millones de pesos]. En septiembre del mismo año me dijeron que ya no era a 16 meses, sino que eran 18 y que estaban haciendo una reestructuración”, relató en la emisora.

A finales del año pasado todo se enredó, ya que la Omegapro dijo que sufrió un ciberataque y que por esa razón los inversionistas no podían retirar su dinero. 

“En el mes de noviembre enviaron un comunicado en el que decía que no se podía retirar en el portafolio, que permitía retirar mensualmente. En enero dijeron que iban a tomar las medidas correspondientes para que los usuarios pudieran retirar su dinero y se afiliaron con otra empresa para solicitar los retiros”, detalló sobre las explicaciones de la plataforma.

A pesar de que él hizo lo correspondiente para retirar su plata y le indicaron que ese proceso se demoraba entre 7 y 14 días, llegó marzo y no le han dado respuesta.

José Camilo Torres Duque, director del control en el ejercicio ilegal de la actividad financiera de la Superfinanciera, explicó en Blu Radio que aún no han establecido que OmegaPro haya incurrido en alguna falta, pero dijo que “sí hay potencial en el aire”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado

Bogotá

Sicariato en restaurante cerca del búnker de la Fiscalía: hombre fue atacado a balazos

Nación

Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Sigue leyendo