Dato clave de multas de tránsito podría afectarle el bolsillo a más de uno

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Existe la duda de si al ser multado por una infracción de tránsito se puede embargar la cuenta bancaria, y la respuesta no es la esperada por muchos.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, en el lapso entre 2019 y 2022 se reportaron 36.696 infracciones que quedaron con deudas pendientes. La duda de cuáles pueden ser las consecuencias del fenómeno es si se puede embargar la cuenta bancaria por una multa de tránsito.

(Vea también: No se angustie por las multas de tránsito, así puede descargar el paz y salvo)

Dicen desde la Secretaría de Movilidad de Bogotá que, previo a una acción como la de embargar una cuenta bancaria por una multa de tránsito, se informa a los deudores para normalizar los saldos en mora.

Existen casos para el embargo cuenta bancaria por multa de tránsito @TransitoBta

Con base en esto, durante los últimos tres años, en Colombia hubo 31.624 embargos a infractores de tránsito en el país.

De esta manera, y dependiendo de las particularidades de cada una de las secretarías de Movilidad del país, sí es posible embargar una cuenta bancaria por una multa de tránsito.

El único fin de este tipo de actuaciones tiene de base que es el único mecanismo para que un conductor cumpla con las obligaciones que tiene con las alcaldías.

Ahora, para conocer si una persona tuvo una sanción de estas proporciones, las páginas de las secretarías de movilidad tienen la opción de ver los estados de deuda de los conductores en caso de que tengan una mora por infracción de tránsito.

Paso a paso para deshacer el embargo de la cuenta bancaria por una multa de tránsito

Existen mecanismos para deshacer un embargo de la cuenta por una infracción de tránsito.

  1. Hacer el pago de la obligación a través de los canales de recaudo oficiales.
  2. Radicar formato de desembargo y los TDJ (títulos de depósito judicial).
  3. Fotocopia del documento de identidad.
  4. Soporte de los pagos hechos ante la Secretaría de Movilidad.

(Lea también: Diego Trujillo, furioso por lío (carísimo) que le armaron con una multa de tránsito)

Importante tener la placa del vehículo, matrícula inmobiliaria, número de cuenta bancaria embargada “o de identificación del respectivo bien, y dirección y teléfono del solicitante”, agrega la Secretaría.

La entrada  también la puede encontrar en Valora Analitik.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo