Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las multas de tránsito son una parte fundamental de la regulación vial y existe una cuyo castigo es la cancelación de por vida de la licencia de conducción.
Entre las diversas sanciones existentes para los dueños de vehículos en Colombia, existe una que destaca por su rigor y seriedad: la cancelación de por vida de la licencia de conducción, explicó Revista Motor.
(Lea también: Prueba de alcoholemia en Colombia: con cuántas cervezas conductores salen positivos)
En el país, las multas se clasifican según la magnitud de la infracción, con categorías que van desde la A hasta la F. Las multas Tipo F son las más graves y conllevan las sanciones más severas para los infractores.
Dentro de esta categoría se encuentran las multas por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, consideradas como una de las infracciones más graves en las normativas viales, y la que más víctimas deja en las calles.
El costo de estas multas varía según el grado de alcoholemia detectado y si el infractor es reincidente. Por ejemplo, detalló la citada revista, la multa por conducir con grado tres de alcohol por tercera vez tiene un costo de 62 millones de pesos, además de la cancelación permanente de la licencia de conducción.
Y por si fuera poco, quien es visto conduciendo ebrio por tercera vez debe desarrollar 80 horas de labores de servicio comunitario y, de acuerdo con la normativa colombiana, su vehículo será inmovilizado por 20 días hábiles.
En el caso de ser atrapado por segunda ocasión conduciendo bajo los efectos del alcohol con grado tres, la cancelación de por vida de la licencia también se aplica.
Si la persona es detenida conduciendo por primera vez manejando embriagado, la suspensión de la licencia es por 10 años.
Es importante destacar que estas sanciones buscan disuadir a los conductores de cometer infracciones graves y proteger la vida y la integridad de todos los usuarios de las vías.
Por lo tanto, es fundamental que los ciudadanos tomen conciencia de los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol y cumplan con las normativas establecidas para evitar consecuencias severas como la cancelación permanente de la licencia de conducción.
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Sigue leyendo