Minhacienda promete subir el mínimo sin que los alimentos se pongan carísimos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Ministerio propuso la desvinculación de unos casi 204 bienes que están atados al incremento del salario mínimo, a través de varios decretos.
Como se mencionó en días pasados desde el Congreso de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, el Ministerio de Hacienda del país avanzará en la desvinculación de varios bienes que están atados al salario mínimo.
Este martes, tras la finalización de un control político, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo volvió a referirse al tema, puntualizando sobre los plazos de la iniciativa.
(Le puede interesar: Fedesarrollo destapó propuesta de salario mínimo para 2023: discusión arranca en diciembre)
“Hemos identificado 204 elementos que están atados al salario mínimo, entonces vamos a hacer que los que no requieren ley, que son como 170, se hagan a través de varios decretos con cada ministerio asociado. Eso lo vamos a hacer en los próximos días”.
Con respecto a los elementos restantes que están asociados a leyes, dijo que el Gobierno deberá presentar una nueva ley para desvincularlos.
“Muy pocas cosas quedarán vinculadas al salario mínimo, Yo diría que la pensión mínima será una de ellas, pero de resto vamos a tratar de desvincular la máxima cantidad de cosas posibles”, comentó.
El Ministerio tiene previsto que esa ley se presente a comienzo del año entrante. “Con el Plan de Desarrollo ya estamos pensando meter un artículo creando una nueva diferente a la UVT (Unidad de Valor Tributario), una que esté asociada a la inflación básica, que es la que utiliza el Banco de La República para sus decisiones de tasa de interés”, explicó Ocampo.
En reemplazo de esta, habría un “UVB (Unidad de Valor Básica)” a la que se atarían más precios en lugar de al índice de precios total, pues como destacó el ministro, este último depende mucho del precio de los alimentos y de precios regulados “que realmente no deben ser objeto de indexación”.
“Todo eso dejará de aumentar a nivel del salario mínimo y estarán al 12,2 %, que es lo que aumentó la UVT”, finalizó el jefe de la cartera.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Nación
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo