Cómo utilizar su patrimonio en Colombia como palanca para invertir y vivir en EE. UU.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEl país norteamericano es uno de los destinos preferidos por los colombianos gracias a las oportunidades laborales y calidad de vida.
En lo corrido de 2022 la Procuraduría reportó más de 130 mil colombianos que emigraron a los Estados Unidos, en ese sentido es importante recordar a quienes planean radicarse allá que hay un mundo lleno de oportunidades de inversión en el extranjero, pero es esencial tomar decisiones informadas.
(Lea también: Detalles del plan de embajada de Estados Unidos para mujeres colombianas)
Todo esto lo ha entendido el sector inmobiliario y por ello es la premisa detrás de la próxima feria en Medellín, “Migración Inteligente”, que se centra en ofrecer consejos valiosos para aquellos que buscan adquirir propiedades en el exterior y diversificar su patrimonio. La feria lleva el nombre de “Migración Inteligente” porque va más allá de ser una simple inversión o adquisición de propiedades. Ofrece oportunidades estratégicas que abarcan desde la dolarización del capital hasta
“La inversión en los Estados Unidos es hoy más factible que en el pasado. Los bancos estadounidenses han flexibilizado sus políticas, permitiendo a los inversores acceder a hasta un 75 % de financiamiento con plazos extensos de hasta 30 años, incluso sin un historial crediticio en los EE. UU.” indica Yennifer Smith, expositora en la feria.
La feria se dedica a proporcionar consejos prácticos sobre cómo comprar propiedades en el extranjero, con un enfoque especial en los Estados Unidos. Aquí hay algunas de las principales recomendaciones que se presentarán:
Para los ciudadanos colombianos que son propietarios de bienes raíces en su país de origen, esta feria brindará información crucial sobre cómo utilizar su patrimonio en Colombia como palanca para realizar inversiones seguras en los Estados Unidos.
La feria “Migración Inteligente” se llevará a cabo en Medellín, una ciudad comercial estratégica con inversionistas y empresarios que comparten la meta de diversificar su patrimonio a través de inversiones en el extranjero. El evento también cuenta con alianzas sólidas con agentes inmobiliarios de alto calibre, quienes tienen una cartera de clientes listos para participar en este emocionante evento.
Este evento ha tenido un recorrido exitoso en ciudades como Bogotá, Duitama y en ediciones anteriores de la Feria Inmobiliaria en Corferias. Próximamente, la feria visitará ciudades como Bucaramanga, Barranquilla, Cali y otras partes del territorio nacional, donde se espera continuar cerrando inversiones exitosas y estableciendo relaciones entre los dos países.
Los asistentes tendrán acceso a soportes y apalancamientos integrales, desde la colaboración con bancos para préstamos hipotecarios, hasta la asistencia de contadores y abogados de migración que guiarán a los inversionistas a lo largo de su proceso. También se presentarán proyectos únicos con oportunidades para obtener la residencia en los Estados Unidos.
(Vea también: A latina le negaron la visa para EE. UU., pero luego consiguió la residencia; ¿cómo hizo?)
Así mismo, encontrarán una variedad de propuestas, desde lotes en pre-construcción con rentabilidad garantizada hasta proyectos de lujo, como resorts y condo-hoteles en las ciudades de Miami, Orlando y Tampa. Se ofrecen incentivos, promociones, etapas de reservas y muchas oportunidades para ingresar a este mercado de manera segura.
Es importante destacar que la entrada a este evento es completamente gratuita. Todos están invitados a ser parte de esta experiencia los próximos 7 y 8 de noviembre en el hotel NH Collection. La feria ofrece una oportunidad única para comprender cómo, como propietario en Colombia, puedes aprovechar el apoyo de los bancos para invertir en los Estados Unidos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo