Vuelve subsidio de vivienda 'Mi casa ya' y anuncian los 23.000 beneficiados de mucha plata

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-02-13 09:28:21

La ministra de vivienda, Catalina Velasco, confirmó que desde este 13 de febrero el Gobierno les entregará el dinero a las personas que lo necesitan.

La semana comenzó con buenas noticias económicas para las personas que quieren comprar casa nueva y que desde el 2022 estaban esperando que les dieran el dinero prometido.

En diálogo con Caracol Radio, la ministra Catalina Velasco informó que luego de un mes de espera, y muchas protestas porque las familias estaban esperando por este dinero para no perder su vivienda, el Ministerio de Vivienda cumplirá con lo pactado. 

“Quiero informar que a partir de hoy se empiezan a hacer los desembolsos del subsidio de las 23.000 familias que estaban pendientes”, dijo la encargada de la cartera de Vivienda.

(Vea también: Subsidio de ‘Mi casa ya’ tiene cambios para 2023: nuevas familias en Colombia lo recibirán)

La funcionaria se comprometió que el dinero les va a empezar a llegar desde muy pronto a las personas que lo han solicitado y así darles una solución que están esperando desde los últimos meses del 2022.

Por el momento, el Gobierno no ha dicho cómo les confirmarán a los beneficiados que este dinero les será entregado, así que es de vital importancia que estén en comunicación con las constructoras para saber en qué está este proceso.

Subsidio de vivienda ‘Mi casa ya’ va a continuar en el Gobierno de Petro

La ministra ya ha explicado en varias oportunidades que esta ayuda económica para comprar casas o apartamentos va a seguir –vea acá los beneficiados– , pues la consideran positiva y con buenos resultados en los casi 8 años que se ha ejecutado.

“‘Mi casa Ya’ no es del gobierno pasado, es del gobierno del presidente Santos, y es muy bueno. Nos gusta. Llega a las familias. Ayuda al sector productivo y  el sector de la construcción, que genera empleo y bienestar. Continuamos con este subsidio”, reafirmó.

Desde que este subsidio se creó tuvo como finalidad beneficiar a las personas que compran viviendas de interés social (VIS), que en los últimos años han cambiado muchísimo, especialmente en las ciudades principales del país.

(Vea también: Subsidios de vivienda para 3 grandes grupos de colombianos: ayuda para casa nueva o usada)

Según los ingresos mensuales de cada familia, el subsidio es de 20 o 30 salarios mínimos mensuales vigentes, es decir, más de 20 millones de pesos.

Aunque el Gobierno se comprometió en continuar con ‘Mi casa ya’, también informó que otros subsidios de vivienda que eran muy usados en el país se acabaron y solo las personas a las que les prometieron ese dinero les seguirán ayudando.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Nación

Anuncian alianza de 3 precandidatos para la presidencia: “Es una urgencia nacional”

Novelas y TV

"Me enamoré de ti": la declaración de Claudia Bahamón a actor que le robó el corazón en 'Masterchef'

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Sigue leyendo