Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde el Ministerio de Vivienda resaltaron que se asignarán desde el próximo 2 de febrero de 2024 las ayudas pertenecientes al programa Mi Casa Ya.
Catalina Velasco, titular de la cartera, detalló cómo funcionará el plan de entregas.
“Iniciamos las asignaciones del programa Mi Casa Ya en 2024 con una mejora que beneficia a los hogares y a los constructores. Se disminuye de 85 a 70 el porcentaje de obra requerido en el avalúo del inmueble como requisito para acceder al subsidio”, apuntó.
(Vea también: ¿Cuántas casas se compran en Colombia con los $ 4.500 millones que pagó Petro en Suiza?).
Velasco agregó que la meta de asignación es de 50.000 subsidios anuales y que ya se tiene asegurada la cobertura a la tasa de interés.
“A partir del 16 de enero, y durante 15 días, estará publicada para comentarios la resolución que reglamenta el esquema de preasignaciones del programa Mi Casa Ya para vivienda de interés prioritario (VIP)”, añadió el Ministerio.
Los subsidios para comprar vivienda en Colombia son importantes para la dinamización de la economía y desempeñan un papel crucial en facilitar el acceso a la vivienda para un segmento significativo de la población.
Estos facilitan que personas y familias de bajos ingresos tengan acceso a la vivienda propia. Al reducir el costo de adquisición, los subsidios hacen que la compra de vivienda sea más alcanzable para aquellos que de otra manera podrían enfrentar dificultades financieras.
La industria de la vivienda pasó un amargo 2023, por cuenta de atrasos en subsidios y otros elementos externos que afectaron las entregas de casas.
Al facilitar la compra de vivienda, los subsidios también estimulan la demanda en el mercado inmobiliario. Esto, a su vez, puede impulsar la construcción de nuevas viviendas, generando empleo y activando la economía en el sector de la construcción.
Los subsidios pueden estar vinculados a proyectos de desarrollo urbano sostenible. Al respaldar iniciativas que promueven la planificación urbana eficiente y el acceso a servicios básicos, los subsidios contribuyen al desarrollo de comunidades más sostenibles.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo