A colombianos que viven de leche les confirmaron millonario salvavidas por crisis que hay
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.
Visitar sitioFedegán ha propuesto la creación de un fondo tripartito de $ 14.600 millones entre Gobierno, productores e industria para solventar la escasez del sector.
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) anunció una inversión de 14.600 millones de pesos para combatir la crisis que afecta al sector lechero nacional.
(Le puede interesar: Nestlé tomó radical decisión sobre su operación en Colombia; hay novedad con la leche)
José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la organización, detalló cómo estos fondos, provenientes del Fondo para el Fomento de las Exportaciones de Carne, Leche y sus Derivados (FEP), se están utilizando para aliviar la difícil situación que enfrentan aproximadamente 350.000 familias ganaderas en el país.
El panorama es preocupante: según datos del Ministerio de Agricultura, el 63 % de los hogares productores de leche se consideran en situación de pobreza. Lafaurie señaló que, aunque la crisis se agudizó por factores climáticos, los problemas estructurales de la cadena láctea persisten desde hace años.
La inversión se ha distribuido en tres programas principales. El primero, con 7.600 millones de pesos, busca fomentar la exportación de leche en polvo. El segundo, dotado con 4.000 millones, promueve la comercialización de productos lácteos nacionales a través de la Bolsa Mercantil de Colombia. El tercero, con 3.000 millones, está destinado a incentivar el acopio de leche líquida.
(Lea también: Importación de apetecido producto metió en problemas a importante sector en Colombia)
Fedegán ha propuesto la creación de un fondo tripartito entre gobierno, productores e industria para desarrollar una “línea social” de productos lácteos parcialmente subsidiados por el Estado. Sin embargo, Lafaurie lamenta que esta iniciativa no haya recibido la atención necesaria por parte de las autoridades.
El líder gremial hizo un llamado a la ministra de Agricultura, Martha Viviana Carvajalino, para convertir el Consejo Nacional Lácteo en un foro de concertación efectiva que aborde los problemas estructurales del sector.
Asimismo, instó al gobierno a destinar recursos del presupuesto nacional para apoyar las campañas sanitarias que han mantenido a Colombia libre de fiebre aftosa, lo que permitiría liberar fondos parafiscales para la modernización tecnológica de la ganadería.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Nación
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Sigue leyendo