A colombianos que viven de leche les confirmaron millonario salvavidas por crisis que hay
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.
Visitar sitioFedegán ha propuesto la creación de un fondo tripartito de $ 14.600 millones entre Gobierno, productores e industria para solventar la escasez del sector.
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) anunció una inversión de 14.600 millones de pesos para combatir la crisis que afecta al sector lechero nacional.
(Le puede interesar: Nestlé tomó radical decisión sobre su operación en Colombia; hay novedad con la leche)
José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la organización, detalló cómo estos fondos, provenientes del Fondo para el Fomento de las Exportaciones de Carne, Leche y sus Derivados (FEP), se están utilizando para aliviar la difícil situación que enfrentan aproximadamente 350.000 familias ganaderas en el país.
El panorama es preocupante: según datos del Ministerio de Agricultura, el 63 % de los hogares productores de leche se consideran en situación de pobreza. Lafaurie señaló que, aunque la crisis se agudizó por factores climáticos, los problemas estructurales de la cadena láctea persisten desde hace años.
La inversión se ha distribuido en tres programas principales. El primero, con 7.600 millones de pesos, busca fomentar la exportación de leche en polvo. El segundo, dotado con 4.000 millones, promueve la comercialización de productos lácteos nacionales a través de la Bolsa Mercantil de Colombia. El tercero, con 3.000 millones, está destinado a incentivar el acopio de leche líquida.
(Lea también: Importación de apetecido producto metió en problemas a importante sector en Colombia)
Fedegán ha propuesto la creación de un fondo tripartito entre gobierno, productores e industria para desarrollar una “línea social” de productos lácteos parcialmente subsidiados por el Estado. Sin embargo, Lafaurie lamenta que esta iniciativa no haya recibido la atención necesaria por parte de las autoridades.
El líder gremial hizo un llamado a la ministra de Agricultura, Martha Viviana Carvajalino, para convertir el Consejo Nacional Lácteo en un foro de concertación efectiva que aborde los problemas estructurales del sector.
Asimismo, instó al gobierno a destinar recursos del presupuesto nacional para apoyar las campañas sanitarias que han mantenido a Colombia libre de fiebre aftosa, lo que permitiría liberar fondos parafiscales para la modernización tecnológica de la ganadería.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo