Nación
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un análisis de costos operativos concluyó que, en promedio, una empresa colombiana ahora deberá pagar hasta un 35 % más a un empleado por ese recargo.
Uno de los parágrafos de la venidera reforma laboral en Colombia plantea que las horas extra nocturnas se cobren desde las 6 de la tarde (actualmente se cobran desde las 9 de la noche).
Esto llevaría a que las empresas gasten más dinero en pagar a sus empleados por hacer los turnos laborales de la noche.
Ese cambio de jornada llevaría a un desgaste de la cantidad de dinero que las empresas meten en nómina. Así lo indicó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, quien se opone a la idea.
(Vea también: Empresa colombiana la rompió en el exterior: tuvo un índice altísimo de exportaciones).
“El cambio de jornadas diurnas, nocturnas, dominicales y festivos traería un incremento de 12 % adicional. Este año habría un incremento total de entre 30 % y 35 % en costos”, manifestó Cabal en diálogo con el diario La República.
Actualmente, Colombia está en medio de la implementación de la reducción de jornada laboral. Desde julio se espera que quede establecida en todo el país la jornada de 47 horas a la semana (baja de 48).
El viceministro de Trabajo, Edwin Palma, explicó en el marco de la socialización de la reforma laboral que uno de los cambios principales es que los conductores de plataformas deberán cotizar en el sistema de seguridad social (salud, pensión y ARL).
“La discusión hoy con ellos es la discusión que se acaba de superar en la Unión Europea, en la que se acaba de incluir lo que lo llamamos los laboralistas, la presunción de laboralidad en esta forma de trabajo, son 100.000 trabajadores en aplicaciones de reparto y de transporte de personas, si esas 100.000 personas las llevamos tan siquiera al esquema de seguridad social, habremos avanzado”, explicó el viceministro Palma, en diálogo con Blu Radio.
El funcionario también detalló que uno de los objetivos es dejar claro si estos trabajadores son subordinados o independientes, “que es donde está el centro de esta discusión”.
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
"Un chisme que se inventó 'Pinturita'": De la Espriella, ácido por señalamiento que hicieron contra él
Sigue leyendo