Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Johnson & Johnson, que tiene más de 60 años de historia en Colombia, atraviesa un duro momento en Estados Unidos por cuenta de una serie de demandas.
La reconocida multinacional estadounidense indicó que ante la serie de demandas millonarias perdidas recientemente se está contemplando la solicitud de quiebra de la misma.
Esta empresa está en decenas de litigios por cuenta de talcos para bebés ya retirados del mercado, que habrían causado cáncer a muchos menores.
(Vea también: Dos importantes multinacionales meterán buena plata en Colombia… y generarían empleo).
Así las cosas, desde la compañía estadounidense resaltó que una solución viable es declararse en quiebra ante un tribunal de esa materia en la nación norteamericana.
“J&J dice que la única forma racional de llegar a una resolución global sobre el talco es recurrir a los tribunales de quiebras, para que puedan abordar futuras demandas de cáncer relacionadas con su talco para bebés”, detalló Fortune.
La solicitud de quiebra puede sonar como una posible iliquidez de la empresa, pero analistas consultados por ese medio dicen que sería una movida para evitar más demandas millonarias.
“Algunas empresas han convertido la quiebra en una forma de bloquear los juicios y los descubrimientos mientras las víctimas enferman más y algunas mueren”, dijo a ese medio Melissa Jacoby, profesora de la Universidad de Carolina del Norte.
Rite Aid, una de las cadenas de droguerías más importantes en Estados Unidos, se declaró en bancarrota al no poder saldar sus deudas con varios acreedores.
Los 45.000 trabajadores de la cadena representan la mayoría de los gastos de la empresa y se teme que miles de ellos se quedarían sin empleo ante los recortes venideros.
Esta compañía arrastraba una serie de deudas por cuenta de la caída de ventas, pero también por una dura demanda que perdió y que le costó 30 millones de dólares.
En los últimos años, la compañía había tenido que cerrar hasta 200 locales en varias zonas de Estados Unidos por cuenta de la inestabilidad financiera que venía afrontando.
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo