Peligrosa marca de arepas se está vendiendo en Colombia y el Invima pide no comprarla

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-08-02 13:11:55

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos emitió una alerta sanitaria al producto 'Arepas de Chócolo tipo Panqueque', de La Antioqueña.

Este producto que se comercializa en muchas tiendas de barrio o supermercados del país “está siendo distribuido y comercializado con un registro sanitario falso RSAA08133214”, según el Invima.

Esto significa que estas arepas de chócolo no tiene los certificados necesarios para el consumo humano, lo que podría tener consecuencias en la salud de los colombianos que decidan comprarlas y comérselas.

De hecho, una de las primeras decisiones de la entidad es solicitarles a las entidades nacionales, gubernamentales y locales que recojan este producto de la marca La Antioqueña para evitar su comercialización.

Incluso, si bien dicen que su fabricante es esta empresa, dice el Invima que el establecimiento “Antioqueña de arepas S. A. S. no existe”, lo que crea muchas más dudas sobre la procedencia de quien lo hace.

(Vea también: Demandó por $ 20.000 millones a restaurante que no le dio suficientes frijoles en plato)

“Los resultados de laboratorio de este alimento exponen un concepto no conforme por exceso de conservantes (sorbato de potasio >2500 mg/kg) y mezcla de benzoato y sorbato >2500 mg/kg), incumpliendo con la reglamentación sanitaria vigente en Colombia (Resolución 4125 de 1991 Por la cual se reglamenta el Título V Alimentos, de la Ley 09 de 1979, en lo concerniente a los conservantes utilizados en alimentos)”, dice la entidad encargada de regular estos alimentos.

Qué tienen estas arepas, según el Invima

Estas arepas de chócolo que no se deben vender ni comer más infringen la normatividad vigente. Estos son algunos de los incumplimientos que dio a conocer la entidad.

  • “(…) b) Su envase, rótulo o etiqueta contenga diseño o declaración ambigua, falsa o que pueda inducir o producir engaño o confusión respecto de su composición intrínseca y uso (…)”.
  • “(…) c) No proceda de sus verdaderos fabricantes o importadores declarados en el rótulo o que tenga la apariencia y caracteres generales de un producto legítimo, protegido o no por marca registrada y que se denomine como este, sin serlo (…)”.
  • “…Alimento que presenta o contiene agentes y/o sustancias extrañas de cualquier naturaleza en cantidades superiores a las permitidas en las normas nacionales, o en su defecto en normas reconocidas internacionalmente”.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo