"No estamos mejorando el nivel de vida": Petro soltó dato sobre salario mínimo de 2023

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente de Colombia habló acerca del incremento salarial para el próximo año. Dijo que no sirve que crezca si pasa lo mismo con la canasta familiar.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habló este lunes acerca del incremento del salario mínimo para 2023. Su intervención se dio en el marco de la presentación del denominado ‘Grupo Élite de Inspección Laboral para la Equidad de Género’.

El jefe de Estado criticó el hecho de que las discusiones acerca del salario mínimo en Colombia solo tengan una incidencia en quienes efectivamente reciben estos ingresos.

(Le puede interesar: Cuánto debería ganarse para pagar un arriendo en Colombia; salario mínimo no alcanzaría)

Lo anterior quiere decir que el alza no aplique para quienes ganan un poco más, ni tampoco para quienes están por debajo de esa línea.

“A quien gana 100.000 pesos más del [salario] mínimo, no le sube el sueldo en la misma proporción y puede quedar, incluso, por debajo de este”, afirmó Petro.

Sumado a lo anterior, el jefe de Estado indicó que aproximadamente el 60 % del cuerpo laboral de Colombia gana menos del mínimo, que actualmente está en 1 millón de pesos mensuales.

Con ese decreto que firmamos no le estamos mejorando el nivel de vida a la población”, afirmó Petro.

(Lea también: Los militares (r) y senadores que se sentarán a dialogar con el Eln en Venezuela)

El presidente también se refirió al incremento real de los salarios en Colombia, es decir, teniendo en cuenta la inflación, que se prevé cierre el año en más de 12 %.

“De nada sirve crecer 10 % o 15 % [el salario mínimo] si la canasta familiar crece más. Se trata de que crezca el nivel de vida de las personas”, indicó el mandatario.

Incluso, en su intervención, les hizo un llamado a las centrales obreras para que, durante las deliberaciones, tengan en cuenta otro factor: el del salario relativo.

(Vea también: Amenazan “paz total” de Petro: demandan artículo de ley básica que permite negociaciones)

Según su explicación, esta es la diferencia entre el porcentaje de ingresos que van para los asalariados y el que reciben los dueños del capital.

“Si va creciendo el segundo y bajan los salarios, como ha venido sucediendo en el mundo en los últimos 20 años, se está perdiendo poder la fuerza laboral”, concluyó.

Definido cronograma

Las negociaciones del salario mínimo en Colombia se iniciarán formalmente en la semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre.

Puntualmente, los días 30 de noviembre y primero de diciembre, se reunirá la Subcomisión de Productividad y el 5 de diciembre se instalará la mesa de concertación.

(También puede leer: Se ilusionan los colombianos: estos productos y servicios no subirían de precio para 2023)

El día 6 de ese mismo mes será la primera sesión y el 9 se presentarán las propuestas definitivas de cada una de las partes (sindicatos y empresarios) para le salario mínimo de 2023.

Ahora bien, entre el 12 y el 15 de diciembre se realizarán diversas jornadas de deliberación, con un plazo inicial para lograr un acuerdo que se cumplirá el 15 del último mes.

A pesar de lo anterior, la mesa tendrá hasta el 30 de diciembre para definir el salario mínimo de 2023 de manera conjunta. Si esto no sucede, el Gobierno lo deberá expedir de manera unilateral por decreto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo