Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Estos productos, que está en las despensas de todos los colombianos, son uno de los negocios más rentables y aumenta sus ventas en el país cada año.
El mecato es conocido en Colombia como ese pequeño pasabocas, usualmente de paquete, que es consumido en cualquier momento del día para aliviar los momentos de hambre entre comidas de estudiantes, trabajadores y adultos mayores.
(Vea también: Es oficial: Gilinski tendrá control total de uno de los negocios más grandes de Colombia).
Este tipo de alimento, que se ha visto afectado por nuevos impuestos en el último año, varía acorde con sus características, ya que puede oscilar entre lo dulce, lo salado y entre las preferencias particulares que tienen los habitantes de cada región del país.
Sin embargo, según datos de La República, existe un alimento en común que es aclamado por la gran mayoría de los colombianos y que llega a ser uno de los mecatos predilectos por las familias del país. Las galletas, tanto saladas como de dulce, parecen ser las preferidas por la mayoría de consumidores.
Y es que el negocio de estos productos es tan rentable que, según el medio citado, las ventas de las galletas aumentan significativamente cada año. Por ejemplo, tan solo la multinacional Nutresa, que posee el 50,5 % del mercado de galletas en Colombia, pasó de vender $ 2.249 millones de este producto en 2021 a $ 3.108 millones en 2022.
Estas cifras son el resultado de la venta de 13 marcas que posee la multilatina y que son conocidas en todas las tiendas de barrio, las cuales son respectivamente Saltín Noel, Ducales, Festival, Noel, Dux, Tosh, Pozuelo, Chiky, Bokitas, Tru-Blu, Lil’ Dutch Maid, Naturela y Kibo, contó el noticiero económico.
Tal como lo dijo el periódico anteriormente mencionado, la sección de Galletas es una de las más importantes de la compañía de alimentos al ser la unidad de negocio que más marcas tiene dentro de la misma.
Esta gran empresa de alimentos, que hace poco tiempo fue comprada por el grupo Gilinski, espera mantener la rentabilidad en esta línea de negocio, la cual está al mando de Alberto Hoyos Lopera, vicepresidente internacional del grupo, según dijo el diario citado.
Luego de que este grupo económico se convirtiera en el dueño de la compañía, los Gilinski se hicieron propietarios de más de 60 marcas en nueve categorías de productos.
Entre ellas, además de las galletas, el grupo es poseedor de marcas como:
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
Sigue leyendo