Así es como gota a gota virtual en Colombia amenaza e intimida a los deudores

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

Falsas entidades crediticias ofrecen préstamos con montos bajos y sin papeleo que se pueden convertir en un dolor de cabeza para quienes lo solicitan.

Recientemente el área de Seguridad Empresarial de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío alertó a la ciudadanía por el crecimiento de falsas entidades crediticias que, sin mayores complicaciones, otorgan créditos a los ciudadanos que ante la facilidad de disponer del dinero sin mucho papeleo caen en la trampa conocida como los ‘gota a gota virtual’, una modalidad que viene en crecimiento.

El presidente ejecutivo de la entidad gremial, Rodrigo Estrada Reveiz, dijo que muchas de estas falsas empresas crean aplicaciones, abren plataformas de crédito donde juegan con la necesidad del empresario o de las personas que necesitan dinero de forma urgente.

(Lea también: 6 consejos para que las vacaciones de mitad de año no le dejen dolor en los bolsillos)

“Son créditos muy fáciles de acceder, con pocos requisitos prácticamente una copia de la cédula de ciudadanía y con montos muy bajos entre $ 100.000 y $ 500.000 que luego la forma de cobrarlos se torna arbitrario y con unos intereses de usura que sobrepasan la tasa de usura permitida por la ley”, manifestó Estrada Reveiz.

El líder gremial indicó que, una vez las personas se cuelgan con las cuotas, empiezan los acosos y amenazas de los gota a gota que manifiestan que cuentan con sus datos personales y que si no les pagan como ellos exigen, harán una intimidación y presión con las personas conocidas y a través de las redes sociales.

“Así empieza una campaña de desprestigio por las redes sociales e incluso a contactos que tiene la víctima en su celular porque al haber instalado inicialmente una aplicación para acceder al préstamo estas falsas entidades logran acceder a la información de contactos del teléfono y es así como continúa el juego con el nombre y la imagen de esa persona”, precisó el líder gremial.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz, dijo que en el Quindío sí se pueden estar presentando muchos casos de acoso por préstamos virtuales solo que quien es víctima no denuncia.

“Cuando nosotros empezamos a divulgar esta información de prevención a través de nuestras redes sociales encontramos personas que manifiestan que fueron víctimas de esta modalidad o que conocen personas que han caído en estos engaños y que han difamado su imagen en redes sociales manifestando que es una persona mala paga”, expresó el directivo gremial.

(Vea también: Dolor de cabeza para más de 8.000 personas que tienen estas deudas en Colombia)

Las principales recomendaciones que entrega la cámara de comercio para evitar caer en estos engaños es acudir presencialmente o virtualmente a las entidades bancarias habilitadas y reconocidas para solicitar crédito, pues hacerlo mediante una plataforma poco conocida se torna difícil de reconocer si alguna está legalmente constituida y que no tenga esa modalidad de cobro de usura y de presión psicológica para hacer el cobro de sus cuotas.

Si alguien ya fue víctima de esto, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío les brinda un acompañamiento acercándolo al CAI virtual y brindándoles asesoría para que denuncien y puedan obtener una solución oportuna.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo