Gobierno Petro insiste en importar gas de Venezuela y da como razón el fenómeno de El Niño

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El ministro de Hacienda aseguró que hay un contrato firmado desde 2007 con el país vecino y que no se ha cumplido. También podría pedirle a Ecuador.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, habló sobre el porqué al país le puede generar un Fenómeno de El Niño fuerte la necesidad de importar gasVenezuela y, posiblemente más adelante Ecuador, serían economías claves en los planes de riesgo y protección a la soberanía energética que vienen estudiándose a manos del gobierno del presidente Petro.

Advirtió el ministro Bonilla, quien pidió a los funcionarios no gastarse lo que se consignó de más. que Colombia requiere que las térmicas estén en marcha en el momento culminante del Fenómeno de El Niño, que es entre enero y mayo del 2024, de allí la posibilidad de la importación de gas.

Pero, advirtió Bonilla, es posible que ese evento climático se extienda hasta junio del año entrante. Ha mencionado entonces el ministro que, en los primeros análisis, no habría el suficiente gas interno por cuenta de ese Fenómeno de El Niño, por lo que es necesaria su importación.

(Vea también: Ecopetrol no se quedó callado y respondió a idea de Petro de importarle gas a Venezuela)

¿Por qué Colombia tendría que contar con un plan para la importación de gas?

Sobre ese plan, Bonilla sentenció que la importación de gas a Colombia tiene la opción de reactivar el contrato que se firmó en el año 2007 con Venezuela. “Nosotros sí les entregamos el gas y ellos no lo han devuelto. Este es el momento. Y tendríamos el gas para que las térmicas estén actuando”, sentenció Bonilla.

A la espera de que se definan los parámetros para la eventual importación de gas a Colombia, y en momentos en que no hay situaciones de estrés para la soberanía energética nacional, Bonilla explicó que se puede ayudar a Ecuador. Vale recordar que el gobierno de ese país le pidió al presidente Petro la ayuda por la crisis energética que se vive.

“La expectativa es que, en el momento en que tengamos el Fenómeno de El Niño, Ecuador haya superado su mal momento y nos pueda ayudar si eventualmente necesitamos un apoyo”, sentenció Bonilla.

(Lea también: Exministros, disgustados con idea de asociar Ecopetrol y PDVSA: “¿Qué lógica hay en eso?”)

Varios analistas han mencionado que el país debe entrar a revisar esos detalles pues no puede traducirse esa estrategia en un encarecimiento de los precios locales incluso cuando Colombia tiene la posibilidad de seguir explorando y ser autosuficiente en materia de gas.

Además, sopesan los analistas nacionales que no hay todavía escenarios concretos sobre qué tan fuerte puede llegar a ser el golpe del Fenómeno de El Niño.

Lo cierto es que sí será más duro de lo previsto. A inicios de año se esperaba un evento climático mucho más moderado y ahora la probabilidad de que sea fuerte se ha disparado hasta el 80 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo