La moneda de $ 1.000 que podría tener y le haría ganar hasta $ 500.000 por pequeño detalle
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEste tipo de dinero tiene particularidades que pueden ser llamativas para los coleccionistas. Tiene detalles en uno de sus costados que la hacen codiciada.
En Colombia, la numismática ha ganado un interés creciente entre los ciudadanos. Esta actividad, que consiste en coleccionar monedas o billetes —ya sean antiguos o recientes—, adquiere valor cuando los ejemplares presentan características particulares que los hacen únicos. Dichas particularidades pueden incrementar significativamente su precio frente al valor nominal.
(Recomendado: Banco de la República hizo anuncio oficial con billetes viejos que beneficia a ciudadanos)
En este contexto, una moneda tradicional de 1.000 pesos puede convertirse en una pieza de alto interés para los coleccionistas, siempre que cumpla con ciertas especificaciones que no son comunes en el resto de los ejemplares. Esta moneda fue emitida por el Banco de la República en el año 2012 y forma parte del cono monetario nacional desde entonces. Sin embargo, algunas unidades presentan un detalle inusual que las distingue del resto y que ha despertado el interés de aficionados y expertos en numismática.
¿Qué características especiales tiene esta moneda de 1.000 pesos?
La moneda en cuestión muestra, por una de sus caras, la denominación 1.000 pesos, y por la otra, una representación de la tortuga caguama, una especie marina característica del Caribe colombiano.
Lo que la hace especial es un error de acuñación que afecta la orientación del diseño. En las versiones regulares, al girar la moneda verticalmente (de arriba hacia abajo), la tortuga aparece posicionada hacia el lado izquierdo. No obstante, existen ejemplares en los que la imagen del animal está alineada hacia la parte inferior, lo que indica que se trata de una «moneda de giro», es decir, una pieza con una orientación anómala atribuida a una falla durante su proceso de fabricación.
(Lea también: Cómo es nueva moneda de $ 20.000 en Colombia, que sale en honor a ciudad más vieja del país)
¿Cuánto puede valer esta moneda de 1.000 pesos?
Este tipo de error no solo es raro, sino que también añade valor en el mercado de coleccionistas, donde la exclusividad y las particularidades de acuñación son aspectos altamente apreciados. Las monedas con este tipo de fallas pueden ser catalogadas como ejemplares únicos o escasos, lo que incrementa su demanda y, por ende, su valor comercial.
El precio de una moneda de 1.000 pesos con estas características depende principalmente de su estado de conservación. En plataformas de compraventa como Mercado Libre, por ejemplo, se han registrado ofertas en las que este tipo de moneda se cotiza entre 250.000 pesos y 500.000 pesos. Algunas incluso pueden superar esa cifra si se encuentran en excelente estado o si han sido certificadas por expertos en numismática.
Ante este panorama, quienes tengan monedas de 1.000 pesos en su poder pueden revisarlas con atención y verificar si alguna presenta este error de orientación. En caso afirmativo, es recomendable acudir a un especialista o consultar con comunidades numismáticas para conocer el valor estimado de la pieza y, si lo desean, proceder a su venta.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo