15 gastos innecesarios que probablemente está haciendo y que lo empobrecen cada mes

Finanzas sin papel
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-05-06 11:26:39

Eliminarlos ahorra mucho dinero. Es clave tomar buenas decisiones con sus ingresos para que no se le salga de las manos su vida financiera a largo plazo.

Cuidar las finanzas personales es clave para que el control sobre el dinero no se pierda a largo plazo. Ahorrar es uno de los métodos más sanos para mantener la salud en este aspecto y eliminar los gastos innecesarios es importante para lograrlo.

(Vea también: Jóvenes de 18 a 28 pueden financiar hasta el 90 % de su vivienda con crédito especial)

Hay muchas formas de ahorrar, incluso hay opciones para hacerlo en dólares. Sin embargo, también se pueden eliminar gastos que muchas veces se hacen sin pensar previamente, lo cual ayudaría a reducir el gasto mensual.

¿Qué son gastos innecesarios? Ejemplos

Según la plataforma especializada Crédito Maestro, los gastos innecesarios son aquellos de los que se puede prescindir sin afectar las necesidades básicas. Además, pueden ser diferentes para cada persona, pues cada caso es particular y las necesidades después de las básicas cambian.

Por ejemplo, dentro de los gastos innecesarios podrían estar las suscripciones a plataformas de entretenimiento, entradas al cine, mecatos o salidas a comer.

Lo que se debe considerar, en primer lugar, para eliminar estos hábitos, es identificarlos. ¿Cuáles son los gastos de primera necesidad y cuáles son los que se hacen por gusto?

Una vez identificados se pueden erradicar de inmediato, ya que son no vitales, aunque también se podrían eliminar progresivamente.

15 gastos innecesarios que empobrecen

Estos son algunos hábitos o consumos que se pueden eliminar para ahorrar dinero en la vida cotidiana, según las plataformas Quora, LinkedIn y iProfesional:

  1. No desayunar en casa.
  2. Gastar en antojos de la máquina dispensadora o de la tienda.
  3. Tener un televisor en cada habitación de la casa.
  4. Tener alguna adicción, como el cigarrillo, el alcohol o los juegos de azar.
  5. Salir cada fin de semana a fiestas.
  6. Consumir almuerzo comprado cerca al trabajo en vez de preparar y llevar desde la casa.
  7. Comprar productos de marcas reconocidas, ignorando que hay otras con buena calidad y más económicas.
  8. Cambiar de celular, computador o cualquier aparato tecnológico cuando aún  tiene vida útil.
  9. Pagar alguna plataforma de suscripción mensual o anual que no se use con frecuencia.
  10. Comprar el último modelo de lo que quiera adquirir. Muchas veces los modelos de uno o dos años antes son igual de funcionales y cuestan considerablemente menos.
  11. Adquirir seguros innecesarios.
  12. Ir con frecuencia a comer fuera de casa.
  13. Hacer compras impulsivas de artículos que están en oferta, solo porque tienen descuento.
  14. Pagar por cosas de cuidado personal que pueden hacerse en casa: como manicura, pedicura y más.
  15. Tomar gaseosa en vez de agua, que es más barata.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo