¿Cómo recuperar mi dinero si me estafaron y desocuparon la cuenta del banco en Colombia?

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2025-09-16 08:03:26

Las entidades bancarias, debido a los múltiples fraudes digitales que se presentan cada día, ofrecen soluciones que no son muy conocidas, pero son efectivas.

Si ha sido víctima de una estafa y le han vaciado la cuenta bancaria, el primer paso es actuar con rapidez. Debe comunicarse de inmediato con su banco para exponer el caso y reportar los movimientos fraudulentos. Es crucial que tenga mucha paciencia, ya que la llamada puede ser extensa. Durante esta conversación, la banca verificará cada transacción para confirmar el hurto. En muchos casos, si el fraude es claro y el monto no es demasiado alto, es posible que la entidad decida reembolsar el dinero directamente, resolviendo el problema por vía telefónica.

Hombre preocupado con su celular / Freepik

Sin embargo, no siempre es tan sencillo. Si la comunicación telefónica no arroja resultados o el banco no da una solución satisfactoria, es necesario escalar el caso. La firma de abogados Lombardia Abogados recomienda presentar un derecho de petición formal a su banca. En este documento, debe solicitar tres puntos clave para sustentar la reclamación: el hábito de consumo, las condiciones de seguridad de la cuenta y las comunicaciones cruzadas que ocurrieron el día de la estafa. Esta información es fundamental para construir el caso y demostrar que los movimientos no fueron realizados por usted.

(Vea también: Nuevo método de estafa preocupa a ciudadanos; pilas con promociones en redes sociales)

Una vez que tenga la respuesta del banco y la información solicitada, el siguiente paso es presentar una demanda formal. Puede llevar su caso ante la Superintendencia Financiera de Colombia, específicamente a la sección de protección al consumidor. Con todas las pruebas en mano, incluyendo el derecho de petición y la respuesta del banco, este organismo de control evaluará la situación. Este proceso le permitirá tener un respaldo legal para lograr que su banca le devuelva el dinero que te fue hurtado y recuperar su tranquilidad financiera.

@abogado_continental ¿Te estafaron y nadie responde?💰 Este video es para ti.✅️ Aprende cómo realizae una reclamación bancaria, adjuntar pruebas y presionar legalmente para que respondan. ¡Haz valer tus derechos YA! #fraudebancario #tipfinanciero #cuentabancaria #ciberdelitos #finanzas #abogado #abogadostiktok #asesoríalegal #fyipシツ #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii ♬ sonido original – El Abogado del Continental

¿Qué hacer si me estafaron por Internet en Colombia?

Si ha sido víctima de una estafa por Internet en Colombia, es crucial actuar de inmediato para reportar el incidente. La primera línea de defensa es el CAI virtual de la Policía Nacional de Colombia, una plataforma dedicada a la detección y reporte de incidentes cibernéticos. A través de su sitio web, puede alertar a las autoridades sobre diversas actividades fraudulentas, como llamadas o mensajes de texto engañosos, correos electrónicos sospechosos, sitios web ilegítimos o publicidad digital falsa que comprometan la seguridad de su información.

Para formalizar una denuncia por delitos informáticos contemplados en la Ley 1273 de 2009, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación han implementado el sistema ‘A Denunciar’. Esta herramienta virtual le permite presentar su caso de manera segura y eficiente. Solo necesita acceder a su plataforma para iniciar el proceso, que lo guiará paso a paso en el registro de los hechos. Utilizar este sistema es esencial para que las autoridades puedan investigar a fondo su caso y perseguir a los criminales cibernéticos.

¿Cómo denunciar un delito cibernético en Colombia?

Para denunciar un delito cibernético en Colombia, la principal entidad a la que debe acudir es la Fiscalía General de la Nación. Ellos cuentan con el grupo de investigación de delitos informáticos, especializado en este tipo de crímenes, y tienen la capacidad de investigar, judicializar y sancionar a los responsables. La denuncia se puede presentar de manera presencial en cualquiera de las sedes a nivel nacional o a través de su página web. Es crucial que al momento de la denuncia, la víctima aporte todas las pruebas que tenga, como capturas de pantalla, correos electrónicos, mensajes de texto o cualquier otro registro que sirva para documentar el hecho.

Además, cuenta con las siguientes líneas telefónicas:

  • Línea gratuita nacional: 01 8000 9197 48
  • Desde un celular: 122, las 24 horas de día, 365 días del año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo