Negociazo para ganarse muy buena plata en Estados Unidos: es común vérselo a las mujeres

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Gustavo Arbeláez
Actualizado: 2025-02-13 15:38:08

Muchas empresas colombianas sacan provecho a las exportaciones a Norteamérica y la industria textil es una de las que mejor lo hace.

Colombia es reconocido en el mundo como una de las más grandes potencias en la industria textil. Sin embargo, nuestro país es una de las reinas en una prenda muy usada en todo el mundo.

Se trata de la industria de las fajas, que según lo recopilado por la revista Cambio, mueve 493 millones de dólares, de acuerdo con The Observatory of Economic Complexity. Colombia se ubica como el segundo exportador del mundo, por detrás de China y seguido de Vietnam y Nicaragua.

El medio mencionado acotó que Antioquia tiene el 45 % de las exportaciones de faja. Valle del Cauca es el segundo con el 28 % y Bogotá con el 24 %.

(Vea también: Dan listado de negocios que más sufrirán por el 25 % de aranceles impuestos por Trump)

Una de las empresas que exportan el producto habló con Cambio. Martha Bustamante explicó que su compañía, se fundó hace 17 años y fabrica unas 50.000 unidades de fajas moldeadoras, vestidos de baño y otras prendas de vestir. Medivaric es otra empresa colombiana que se dedica a exportar fajas posquirúrgicas, así como medias de control para la vena várice.

“Hoy hablamos de fajas colombianas porque históricamente las empresas y la industria nacional evolucionaron a partir de una habilidad de fabricar ropa interior hacia la creación de un universo de vestuario alrededor de las prendas de control”, explicó el investigador económico y de mercado de Inexmoda.

¿Cuánto vale una faja colombiana?

Hace poco, Medicvaric lanzó una nueva línea de fajas. Por ejemplo, una postquirúrgica con cremallera frontal cuesta 211.900 pesos, y una parecida a esta, pero ajustable, tiene un valor de 229.900 pesos.

Las fajas en Fajitex son de precios parecidos, rondando los 200.000 pesos. Una de media pierna cuesta 209.400 pesos, así como una extra corta y la corta tipo sisa.

A pesar de que son exportadoras, estas empresas también venden sus productos en Colombia y los encuentran en sus páginas web.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Mundo

Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo