Asustan a estratos 2 y 3 de Bogotá por lo que pagarían con idea de Petro para Transmilenio

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-09-22 07:15:36

En una investigación de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras quedó claro el panorama planteado para la capital con la propuesta del presidente.

Anif hizo la tarea y planteó dos panoramas bajo la iniciativa del presidente Gustavo Petro de que todas las personas paguen el pasaje del transporte público en la factura de la luz.

La Asociación planteó dos panoramas: uno en el que haya una tarifa diferenciada por estratos y otra en la que todas las personas pagan igual. Según las palabras expresadas por el mandatario, el primer escenario sería el ideal, pues las personas de estratos bajos pagan menos y las de estratos altos, más.

Dice la Anif que, con base en su investigación, la idea de que exista una tarifa más baja a los estratos bajos y medios igual pegaría fuerte en la economía de las personas. Para aquellos que viven en estrato dos, la factura de la luz se incrementaría de 82.000 pesos a 146.000 pesos, si se financia el equivalente a los ingresos del sistema; y de 82.000 pesos a 219.000 pesos, si se financia todo el costo operativo, lo que significa un incremento de más de 160 %.

(Vea también: Personas de estratos 1, 2 y 3 en Bogotá que serían afectadas si hay cambio en Transmilenio)

En ese mismo escenario, los estratos 3 pasarían de pagar 104.000 pesos a 168.000 pesos para financiar ingresos y a 241.000, si se financia el costo operativo, esto arroja un incremento de hasta 131,7 %.

Bajo el panorama de que todas las personas paguen lo mismo sin importar su condición socioeconómica, las personas de estratos 2 pasarían a pagar 178.000 pesos y las de estratos 3 tendrían que asumir un costo de 267.000 pesos.

Los cálculos de Anif se hicieron a partir de las proyecciones de ingresos de Transmilenio 2022-2023, que son 2,3 billones de pesos, y el costo total de operación de 4,8 billones de pesos.

Factura de la luz en Bogotá subiría de precio para todos los estratos

Algo claro que deja la investigación de Anif es que para asumir el costo de la operación de Transmilenio en la capital todas las personas tendrían que aportar, sin importar si usan o no este sistema de transporte público.

En la capital hay cerca de 2,9 millones de viviendas con conexión eléctrica y estas serían las que deberían pagar los altos costos. De hecho, hay muchas personas que no usan ni Transmilenio ni Sitp, especialmente en estratos altos, pero igual deberían aportar con su dinero.

(Vea también: Dicen de cuánto fue subida en servicio público; afectó a miles de personas en Colombia)

La cifra es cercana a los 200.000 pesos de los que había hablado la alcaldesa Claudia López luego de que el presidente manifestara su idea en las redes sociales. En ese momento, la mayoría de las personas expresaron su inconformismo con esta iniciativa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo