Empresarios falsificaban declaración de renta; evadieron impuestos por $ 12.000 millones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl fraude al fisco, según la Fiscalía, se perpetuó entre los años 2012 y 2016 por parte de una sociedad que operaba en Bogotá y tres municipios de Cundinamarca.
Durante un operativo de extinción de dominio que efectuó la Policía, hoy en Bogotá, y tres municipios de Cundinamarca, se aplicó la figura de extinción de dominio a una bodega y 8 vehículos que pertenecían a una sociedad de empresarios. Estas personas, según el sumario en manos de la Fiscalía, incurrieron en fraude fiscal durante 4 años consecutivos.
Los bienes incautados tienen un valor de $32.000 millones y fueron localizados por la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio en Bogotá, Cajicá, Cota y Sibaté.
(La gente en Bogotá está leyendo: Cementerios distritales abren sus puertas a partir de hoy: contratista se retractó)
Esta medida se tomó por parte del ente investigador como resultado de una investigación en contra de una sociedad empresarial conformada por 5 integrantes de una familia. Estas personas habrían inquirido en el delito de evasión fiscal, a través de la falsificación de facturas correspondientes a transacciones y operaciones comerciales inexistentes.
Dicha modalidad es frecuentemente utilizada por los evasores para apropiarse del Impuesto de Valor Agregado (IVA), por cuanto oculta el valor de este y, por ende, omite el reporte y consignación de este tributo a la Dian. La compra de estas facturas falsificadas se efectuó presuntamente por la sociedad durante el periodo comprendido de 2012 a 2016.
Así mismo, en medio de las pesquisas adelantadas por la Fiscalía, se descubrió que la sociedad habría mentido en su declaración de renta anual —como persona jurídica— para reducir la base gravable sobre la cual se acostumbra a cobrar el impuesto de renta por parte del fisco.
En consecuencia, la presunta evasión de estas personas generó un detrimento cercano a los $12.000 millones a las arcas de Hacienda Pública, con los que se financian diversos proyectos y políticas públicas para el bienestar de la ciudadanía.
(Lea también: Dian recuperó cerca de $ 27 billones por evasión de impuestos en Colombia)
En vista de ambos delitos, la Fiscalía no solo decidió aplicar la figura de extinción de dominio sobre las propiedades de esta sociedad. De igual modo, los cinco integrantes de la misma, se enfrentan a un proceso penal por evasión de impuestos que, según la legislación colombiana, establece una pena privativa de la libertad de 48 a 108 meses de prisión, y multas cercanas a los 5.000 salarios mínimos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Sigue leyendo