La zona de Colombia que paga la energía más cara, casi igual que el estrato 6 en Bogotá

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-03 14:08:16

Desde el Senado advierten que la tarifa del servicio de energía en la región Caribe se ha incrementado en más de un 73 % en el último año.

“Estratos 1 y 2 en el Caribe pagan en energía casi lo mismo que paga un apartamento estrato 6 en Bogotá, afirmó el senador Efraín Cepeda, durante el debate de control político al que fueron invitados la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y las empresas prestadoras del servicio de energía, Air-e y Afinia.

De acuerdo con el congresista, la tarifa del servicio de energía en la región Caribe se ha incrementado en más de un 73 % desde junio de 2021, y señaló que desde 1998 se viene presentando ese mismo problema.

(Lea también: En lujosas casas de Barranquilla se tumbaban la energía; pérdidas son de $ 300 millones)

“Cuando la bancada Caribe logró la intervención y la liquidación de Electricaribe pensamos que el tema estaba solucionado, pero realmente continuamos con el viacrucis ahora con las altas tarifas de energía casi impagables”, dijo Cepeda.

Energía en la costa Caribe está impagable

La situación que enfrentan los habitantes de los estratos bajos en ese sector del país los tiene apretados económicamente. Según el senador Carlos Meisel, humildes viviendas del Caribe tienen facturas por hasta $ 320.000. Así, ningún bolsillo aguanta, pues muchas de esas personas viven con menos del salario mínimo.

“El gobierno de Gustavo Petro deberá atender con prontitud este tema que genera desempleo y afecta negativamente la calidad de vida de los habitantes de la región Caribe. El costo promedio de factura para estrato 1 y 2 se come más del 20 % del salario mínimo, lo que traduce en desigualdad”, agregó Cepeda.

Por ello, propuso aumentar el consumo de subsistencia —cantidad mínima de energía que requiere un usuario para satisfacer sus necesidades básicas— de 173 kilovatios hora por mes a 210 kilovatios por el factor climático del Caribe y otras regiones con altas temperaturas: “No es un golpe al presupuesto, es para aliviar a los estratos 1 y 2”.

Finalmente, el congresista expuso que se ha visto una mejora en el número de interrupciones, con una disminución de 8,86 %, pero “cuando se compara con el promedio nacional, son 18 horas de interrupción en el país y en la región más de 90 horas, lo que lo sigue haciendo insostenible”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo