¿Es legal que le bajen el sueldo? Qué hacer y en qué casos podría ocurrir

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-08-11 14:53:29

Los trabajadores colombianos se hacen constantemente esa pregunta y más en tiempos en los que inició la reducción de una hora de trabajo en las compañías.

La reforma laboral en el país empezará a tener algunas modificaciones hechas por parte de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, con las que se espera llegar a acuerdos entre gremios y asalariados, luego del traspié de la iniciativa de Gusta Petro en el Congreso.

(Vea también: Reforma jornada laboral: esto pasaría con los días de descanso si se aprueba)

El inicio del segundo semestre del año 2023 trajo consigo la reducción de una hora laboral semanal para los trabajadores, que pasaron de estar en las empresas 48 horas a 47. Esa medida seguirá cambiando de manera gradual, pues se espera que en 2025 llegue a 42 horas semanales.

Algunos colombianos quedaron con la duda en la cabeza de si con ese ajuste (o en otros casos) las empresas podrían bajarles el sueldo, por lo que es importante que conozca qué dicen las leyes en el país al respecto.

¿Empresas en Colombia le pueden bajar el sueldo a un empleado?

La respuesta es tajante: el empleador no le puede bajar el salario al trabajador de forma unilateral, puesto que no hay leyes que permitan que un trabajador devengue de un momento a otro menos dinero del que se pactó a la hora de firmar su contrato.

Así se lo expresó Leonardo Mejía, director de la firma Mejía López Estudio de Abogados, al portal elempleo.com:

“El salario es un derecho adquirido y no puede ser disminuido por el empleador bajo ninguna circunstancia. No es posible modificar ni vulnerar de forma unilateral por quien lo ha reconocido”, comentó Mejía.

Eso sí, hay un caso en el que una compañía puede bajarle el salario. Esa situación solo sería legal y posible en caso de que el trabajador acepte esa disminución.

También debe saber que en Colombia existe la prohibición, que muchos se pasan por la faja, de pagar menos del salario mínimo. En ese caso tampoco es posible disminuir el salario del trabajador, a no ser que haya un común acuerdo entre las partes de bajar la jornada laboral a medio tiempo, lo que le permitiría al empleador pagar al empleado solo medio salario mínimo.

Qué hacer si una empresa quiere bajarle el sueldo

En ese caso, la primera instancia sería presentar una queja formal ante el departamento de recursos humanos de la compañía. Si la respuesta es negativa, podría denunciar la situación ante el Ministerio de Trabajo para dejar abierto un proceso ante la empresa con la que labora.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Sigue leyendo