Empresas colombianas registraron aumento en las importaciones: ¿cuál es el mayor proveedor?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la Dian en julio de este año, las importaciones sumaron más de 6.000 millones de dólares.

De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la Dian en julio de este año, las importaciones colombianas sumaron US$6.484,0 millones, observando un crecimiento de 16,2% con relación al mismo mes de 2024.

De acuerdo con el más reciente reporte del Dane, este comportamiento obedeció principalmente al aumento de 12,9% en el grupo de manufacturas.

(Vea también: Decathlon sorprendió a clientes con nueva tienda en Bogotá y estrenó nuevo formato en otra ciudad)

Y es que las importaciones de manufacturas totalizaron US$4.972,7 millones, como resultado de las mayores compras de productos químicos y productos conexos (19,1%) y artículos manufacturados (19,5%).

El informe del Dane también mostró que en julio, las importaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$604,6 millones, con un crecimiento de 15,3%, en comparación con julio de 2024; como resultado de las mayores compras de gas natural.

Además, las compras externas del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$880,0 millones, creciendo 36,5% como resultado de las mayores importaciones de productos alimenticios y animales vivos.

En julio, las importaciones de Colombia originarias de China participaron con 28,1% del total de las importaciones; le siguieron las compras externas desde Estados Unidos, Brasil, México, Alemania, Japón e India.

Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, comentó que se mantiene la tendencia creciente de las compras en el exterior, lo que muestra que el aparato productivo nacional se está recuperando como lo muestran otras cifras del crecimiento económico.

El dirigente gremial resaltó de las cifras del Dane que hay un gran crecimiento de las manufacturas, importación de materias primas, insumos, vehículos, lo que calificó como señales de un buen comportamiento de la economía.

También destacó la llegada de productos agrícolas jalonados por el consumo de los hogares.

Llamó la atención de que el principal socio comercial para las importaciones es China, que empieza a dejar rezagado a Estados Unidos.

Para el periodo enero – julio de 2025, las importaciones colombianas sumaron US$39.998,9 millones, con un incremento de 10,6%, frente al mismo periodo de 2024.

En esos meses las importaciones del grupo de manufacturas fueron de US$29.787,5 millones y tuvieron un crecimiento del 10,7%, en comparación con el mismo periodo de 2024, como resultado de las mayores compras de maquinaria y equipo de transporte (10,0%).

(Lea también: Hombres entre 38 y 50 años están enfrentando dura crisis (de plata) en Colombia)

Adicionalmente, las compras externas del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron de US$5.837,1 millones y aumentaron 11,3%, en comparación con el mismo periodo de 2024; este resultado se explicó principalmente por las mayores importaciones de productos alimenticios y animales vivos (7,5%).

Las compras externas de combustibles y productos de las industrias extractivas, en el periodo enero – julio 2025, fueron de US$4.317,8 millones y crecieron 9,9%, jalonadas por el aumento de las importaciones de combustibles y lubricantes minerales.

De acuerdo con las declaraciones de importación, las mercancías de origen China participaron con 26,5% del total registrado en el periodo enero – julio 2025; seguido por las originarias de Estados Unidos, Brasil, México, Alemania, India y Japón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Alertan por estafas en reconocido centro comercial: adultos mayores son las víctimas

Mundo

Revelan qué decía letrero hallado junto al cuerpo de B-King y Regio Clown: “Vamos por todo”

Nación

Vuela primera cabeza grande por diploma de Juliana Guerrero, ¿finalmente se confirma que es falso?

Mundo

Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad

Mundo

Hallan muertos a B-King y Regio Clown, confirman medios mexicanos; así los encontraron

Virales

Camilo Cifuentes, famoso ‘tiktoker’, se llevó inesperada sorpresa con anciano al que quiso ayudar

Nación

Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”

Entretenimiento

Luto en México por sorpresiva muerte de famosa presentadora en grave accidente aéreo

Sigue leyendo