Empresarios aseguran que Gobierno no los escucha para hacer cambios en reformas sociales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioGremios económicos siguen pidiéndole al Gobierno del presidente Petro que escuche sus propuestas para la concertación de la Reforma Laboral.
Tras un primer semestre que le dejó un sabor agridulce al Gobierno del presidente Gustavo Petro en materia de reformas, luego de que se cayera la laboral, pero sobrevivieran la pensional o la de la salud, en los próximos días vendrán nuevas movidas en esa dirección.
El pasado jueves, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, confirmó que “en más o menos dos semanas” la reforma laboral estará lista para radicarse de nuevo en el Congreso.
(Lea también: Gobierno se raja en ejecución del Presupuesto 2023: estos son los ministerios más rezagados)
Según ella, esta nueva reforma tendrá cambios para los colombianos entre lo que se está contemplando contratos a término indefinido; término fijo; obra o labor; un contrato agrario diferencial; en plataformas digitales; reconversión laboral; empleos verdes y brecha de género.
Empresarios cuestionan
En ese sentido, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, gremio empresarial, cuestionó que si bien el Gobierno ha dado un mensaje positivo en torno a dar la discusión sobre las reformas, las propuestas del sector productivo siguen sin tener acogida.
“No hemos tenido una conversación con ellos, hemos solicitado las reuniones, la conformación de pequeñas mesas de trabajo, o del tamaño que el Gobierno quiera. Todo para ver en qué consiste la propuesta del Ejecutivo (…)”, dijo Mac Master en entrevista con el diario La República.
“Por ahora, estoy seguro que no se han incluido los aportes de los empresarios a las reformas, ni siquiera hemos discutido el texto”, complementó.
En concepto del líder gremial “es muy importante que no se repita el ejercicio del año pasado y del semestre pasado en el que aparentemente parece que querían conversar, como en la reforma laboral, hubo muchas reuniones de la Comisión de Concertación pero luego en realidad fue ignorado”.
Así mismo, Mac Master apuntó contra el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, con quien asegura, lleva pidiendo cita durante tres meses para hablar sobre la reforma a la salud, pero no se la ha dado.
Comerciantes piden no estigmatizar
Entre tanto, Fenalco, gremio de los comerciantes, también hizo alusión a los trámites que se avecinan en el Congreso.
“En el panorama legislativo el futuro es muy complejo. Continúan en trámite las reformas a la salud y pensional e inicia proceso de la laboral, que ya se cayó una vez. Adicionalmente hay dos nuevas: la Reforma a la Educación Superior y a los Servicios Públicos”, mencionó en su más reciente Bitácora Económica.
(Vea también: Pese a descuento del Soat, evasión del seguro en motos sigue alta: estas son las cifras)
Y agregó que desde la perspectiva del empresariado, “el gran obstáculo de este Gobierno hasta el momento, es su negativa al diálogo y la concertación con el sector privado y la estigmatización hacia el empresario utilizando un lenguaje impropio, como por ejemplo calificarlos de ‘esclavistas’”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo