Ecopetrol anunció otro revolcón: hubo dos cambios importantes en la alta gerencia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La petrolera confirmó que hay dos nuevas vicepresidencias en dos dependencias que son bastante importantes para la operación de la entidad.

Ecopetrol anunció algunos cambios en vicepresidencias y el equipo de la alta gerencia. “Esto con el fin de atender los retos de la Vicepresidencia Upstream en el proceso de búsqueda y producción de hidrocarburos y para cumplir con la transición energética justa y equitativa”, anunció la empresa.

De esta manera confirmó en propiedad a Elsa Jeanneth Jaimes en el cargo de vicepresidenta de Costa Afuera, el cual viene desempeñando por encargo desde el mes de agosto pasado.

(Vea también: Exministros, disgustados con idea de asociar Ecopetrol y PDVSA: “¿Qué lógica hay en eso?”)

Jaimes es geóloga y cuenta con una maestría en Geología del Petróleo, se ha desempeñado como vicepresidenta de Exploración de Ecopetrol y de Hocol, entre otros cargos, dentro del Grupo Ecopetrol, al cual ingresó en 2008.

A su vez designó a Juan Diego Puerta, actual gerente general de Perforación y Completamiento, como nuevo vicepresidente de Exploración. Puerta es ingeniero mecánico y cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector, donde ha liderado proyectos de exploración costa afuera internacionales. Ingresó al Grupo Ecopetrol en 2011. Otros anuncios recientes de la petrolera colombiana han estado relacionados con su posible asociación con PDVSA.

La Junta Directiva de Ecopetrol confirmó que, tal como lo dijo el presidente de Colombia Gustavo Petro, “está analizando las alternativas presentadas por PDVSA en la reciente visita del gobierno colombiano al vecino país”.

(Lea también: Petro habría causado problemón: Ecopetrol dijo que no sabía de idea de juntarse con PDVSA)

El argumento de Ecopetrol para estudiar estos posibles proyectos con PDVSA es garantizar “la seguridad y la transición energéticas”.

La petrolera colombiana, que le dará menos plata a la Nación en 2024, dice que “se incluyeron opciones de proyectos bilaterales, tendientes, entre otros, a suministrar gas natural a Colombia a partir de diciembre de 2024, a través del gasoducto binacional Antonio Ricaurte”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar recibió mala noticia desde Estados Unidos y precio en Colombia se vino abajo

Entretenimiento

Exnovia de Kevyn, del 'Desafío', reaccionó al beso de él con Natalia: "No fui suficiente"

Economía

Famoso gimnasio en Colombia sorprendió y anunció acceso gratuito en todas sus sedes

Economía

Bajará tarifa de servicio público para millones de colombianos; la ayuda vendrá pronto

Loterías

Lotería de Risaralda resultado último sorteo hoy 31 de mayo, nuevo premio

Contenido Patrocinado

Pokerlimpics: celebre la amistad y la competencia en la emocionante final en Bogotá

Economía

SIC alerta por llegada de negocio a Colombia y pone la lupa: ha sido “prohibido” en países

Bogotá

Caso de mujer asesinada en centro comercial Santafé daría giro; papá de la víctima lo dijo

Sigue leyendo