Dólar en Colombia tuvo bajonazo para este fin de semana y dicen si continuará ese camino

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-06-29 08:31:40

Los índices del dólar en Colombia evidencian que la moneda estadounidense viene con una tendencia a la baja por cuenta de diferentes elementos globales.

En los últimos días se ha visto cómo el dólar se eleva de manera inesperada por cuenta de diferentes factores financieros alrededor del mundo.

Sin embargo, para este fin de semana la divisa norteamericana quedó con una baja importante.

(Vea también“Puede perder dinero”: expertos en finanzas alertan por un error común al pagar deudas).

Analistas destacaron que este bajón inesperado se debe a las cifras de la inflación en Estados Unidos y las alzas en monedas como el euro o el yen alrededor del mundo.

“El mercado no tiene plenamente en cuenta el primer recorte de tipos de la Fed hasta noviembre y, por lo tanto, debería haber espacio”, detalló el portal especializado Investing.

De igual forma, se prevén nuevas decisiones de la Fed en los meses venideros y una influencia en el valor de la divisa norteamericana.

“Los tipos a corto plazo caerán a medida que la atención se centre directamente en un recorte de tipos en septiembre“, añadió ese medio.

El dólar en Colombia quedó este fin de semana con una TRM de 4.149 pesos, luego de haber tocado un techo de 4.175 pesos hace tan solo unos días.

Dólar en Colombia y por qué es bueno que baje de precio

Es bueno que el dólar baje de precio en Colombia por varias razones que impactan positivamente la economía y el bienestar de los ciudadanos.

En primer lugar, un dólar más barato reduce el costo de las importaciones. Esto significa que los productos importados, como alimentos, tecnología y materias primas, serán más accesibles, lo que puede disminuir la inflación y aumentar el poder adquisitivo de los colombianos.

Además, la reducción en el costo de las importaciones beneficia a las empresas que dependen de insumos extranjeros, permitiéndoles reducir sus costos de producción y ofrecer productos a precios más competitivos tanto en el mercado local como en el extranjero. Esto puede fomentar el crecimiento económico y la generación de empleo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá

Sigue leyendo