Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los precios del petróleo cayeron este viernes, debilitados por las incertidumbres del mercado sobre la situación económica mundial y la demanda de crudo.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en septiembre cedió un 1,50 %, hasta 81,13 dólares.
El West Texas Intermediate (WTI) estadounidense, con el mismo vencimiento, retrocedió a su vez un 1,43 % y terminó en 77,16 dólares.
(Vea también: Dólar en Colombia tendría un movimiento brusco: desplome del petróleo sería crucial).
Las reservas comerciales de crudo se encuentran actualmente en su nivel más bajo en cinco meses en Estados Unidos tras cuatro semanas consecutivas de caída, lo que las ha reducido en más de 24 millones de barriles.
“Las cotizaciones han permanecido bajo presión esta semana”, resumió en una nota Barbara Lambrecht, de Commerzbank, mientras Phyl Flynn, de Price Futures Group, consideró que “los temores respecto a la marcha de la economía mundial están relegando a un segundo plano” ese factor.
En China, el banco central (PBOC), tomó por sorpresa al mercado el jueves al bajar el tipo de interés oficial para los préstamos a medio plazo (MLF), “reflejando la preocupación por el empeoramiento de las perspectivas de crecimiento” del gigante asiático, según economistas de Pantheon Macroeconomics.
En Francia, Alemania y Reino Unido, sondeos entre empresarios divulgados también el jueves mostraron una menor confianza en el rumbo de la economía, al tiempo que en Estados Unidos los pedidos de bienes durables cayeron en junio, de acuerdo con datos oficiales publicados el mismo día.
Otra fuente de preocupación para los operadores del mercado proviene de la posibilidad de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados de la OPEP+ aumenten la producción de petróleo este otoño boreal.
Un dólar más barato significa que las importaciones cuestan menos en términos de pesos colombianos. Esto incluye productos esenciales como alimentos, medicamentos y tecnología, lo que puede ayudar a controlar la inflación interna.
Para los consumidores y empresas colombianas, un dólar más bajo significa que pueden comprar más bienes y servicios extranjeros con la misma cantidad de pesos. Esto mejora el poder adquisitivo y puede aumentar el consumo y la inversión.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Sigue leyendo