Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La moneda norteamericana abrió a la baja este miércoles y los mercados se mantienen a la expectativa de quién será el ganador de la contienda.
El dólar abrió con un precio de 3.801 pesos, más de 20 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que rige este miércoles (3.823,45 pesos).
La tendencia a la baja se mantiene y la moneda ya registra un precio mínimo de 3.792 pesos, y un promedio de 3.797,86 pesos, según la Bolsa de Valores de Colombia. El máximo valor al que ha llegado es de 3.801 pesos.
El comportamiento del dólar hoy está ligado de forma directa a la incertidumbre que genera no conocer aún el nombre de presidente de Estados Unidos, después de las elecciones que se realizaron este martes en ese país.
Según Blu Radio, el dólar se mantendría fuerte, como en los últimos años, si Donald Trump resulta ganador. Si gana Joe Biden, la moneda estadounidense podría registrar un comportamiento a la baja.
De mantenerse la tendencia, podría coger camino hacia los 3.750 pesos.
Entre tanto, las principales bolsas europeas, que habían abierto la sesión a la baja por la incertidumbre que rodea a las elecciones presidenciales estadounidenses, se han dado la vuelta y ahora cotizan en verde, excepto la de Madrid, que ha reducido sus pérdidas.
A la media jornada, París subía un 1,05 %; Milán, un 0,74 %; Fráncfort, un 0,67 %; y Londres, un 0,45 %. Por el contrario, Madrid perdía un 0,64 %.
Previamente, en Asia, Tokio había ganado un 1,72 % y Seúl, un 0,60 %, aunque Hong Kong había bajado un 0,21 % lastrada por la suspensión de la salida a bolsa de Ant.
Los mercados asiáticos, salvo Hong Kong, han mantenido el tono positivo impulsado por el cierre alcista de Wall Street, que ganó un 2 % en la sesión del martes.
Con EFE.
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo