Dólar en Colombia volvió a dispararse y superó (de nuevo) la barrera de los $ 4.100
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAl cierre de la jornada de este jueves 24 de agosto, la divisa estadounidence logró revertir su tendencia a la baja y así quedó su valor.
Al cierre de esta jornada el dólar en Colombia revirtió su tendencia a la baja.
(Lea también: Dólar tendría resbalón gracias a estadística que no se presentaba desde inicios de año)
Dólar hoy en Colombia se disparó y superó barrera de $ 4.100
Así las cosas, la divisa reportó un aumento de $ 25 al terminar en $ 4.122, según datos de Credicorp Capital tomados de Set- FX.
Dentro de esta jornada de amplia volatilidad, uno de los resultados más relevantes es el precio máximo que alcanzó a tocar que fue de $ 4.114 y un mínimo de $ 4.056.
Otro de los datos que es importante resaltar es en cuanto al precio promedio que fue $ 4.077.
Cabe mencionar que estas cifras no se reportaban desde el pasado 7 de agosto. Esta baja en el dólar se ha presentado por dos días consecutivos, después de más de tres semanas al alza.
En el caso del precio del petróleo este revirtió la tendencia que presentó en la mañana y terminó al alza.
En la referencia WTI aumentó 0,22 % y se cotiza en US $ 79,06 y en el caso del Brent incrementó 0,18 % y está en US $ 83,36.
(Vea también: Dicen cómo acabará el dólar en Colombia en 2023; panorama sorprendió a expertos)
Cierre de TES
- Los TES de 2024 cerraron en 7,085 %, mientras que el cierre previo fue de 7,281 %.
- Los TES de 2026 cerraron en 10,080 %, mientras que el cierre previo fue de 10,190 %.
- Los TES de 2028 finalizaron en 10,116 % mientras que el dato anterior había sido de 10,200 %.
- Los TES de 2032 cerraron en 10,610 % y la jornada previa habían cerrado en 10,645 %.
Durante la jornada en Colombia el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que, si no se realiza la reforma pensional en el país, los fondos de pensiones privados podrían quebrar entre cinco o seis años.
Sin embargo, desde Asofondos señalaron que esta afirmación no es cierta y que por el contrario están presentando buenos rendimientos.
Por otro lado, los inversionistas han estado atentos al inicio del Simposio de banqueros centrales en Jackson Hole, sobre el futuro de la política monetaria de Estados Unidos.
También se conoció que en ese país cayeron las ventas de vivienda 2,2 % en julio, cabe mencionar que son cifras que no se veían desde 2010.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo