Dólar en Colombia por fin se estancó, pero precio sigue paniqueando bolsillos de muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAl finalizar este primer día hábil de mayo, el dólar en Colombia cerró la jornada de mercado al alza en $ 4.697. Conozca cómo terminó el petróleo.
Si se compara con el cierre del viernes pasado, que fue de $ 4.696, se evidencia un leve incremento de $1.
De acuerdo con otros datos entregados por Credicorp Capital suministrados por Set- Fx, el precio con el que inició la jornada fue de $ 4.730, sin embargo, a lo largo de la jornada presentó una tendencia a la baja.
(Vea también: Movimiento de Petro dejó por el piso al peso colombiano y ocasionó disparada del dólar)
El valor máximo al que llegó fue de $ 4.735 y la cifra mínima que alcanzó a tocar fue de $ 4.690. El promedio fue de $ 4.712.
Otro de los datos relevantes para el mercado es el precio de petróleo. La referencia Brent se encuentra en un valor de US$ 75,34 el barril y en el caso del WTI se ubica en US$ 71,67. Ambas se cotizan a la baja.
(Vea también: ¿Comprar dólares o abrir un CDT? Expertos dicen cuál es mejor inversión en Colombia)
Así se comporta el dólar en Colombia:
Cierre de TES en Colombia:
- Los TES de 2024 cerraron a 10,910 %, mientras que el cierre anterior fue de 10,760 %.
- Los TES de 2026 cerraron en 11,401 %, mientras que el cierre previo fue de 10,250 %.
- Los TES de 2028 finalizaron en 11,550 % mientras que el dato anterior había sido de 11,370 %.
- Los TES de 2032 cerraron en 11,939 % y la jornada previa habían cerrado en 11,800 %.
Dólar Colombia: ¿qué pasó en la jornada?
Para este inició de mes, los ojos del mercado han estado atentos a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Se espera que el banco central aumente en un cuarto de punto porcentual la tasa de interés, lo que tendría repercusiones en los demás mercados internacionales. Eso sí, la decisión se conocerá este miércoles, 3 de mayo.
En el caso de Colombia, comenzaron los debates en simultaneo del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que deberá ser aprobado antes del próximo domingo, 7 de mayo.
Según confirmó el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, este viernes, 5 de mayo, quedará listo el proyecto en sus debates restantes, así como en la conciliación del articulado.
Esta entrada la puede encontrar en Valora Analitik.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo