Se vendría multa de casi $ 500.000 para muchos trabajadores por trámite que no han hecho
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Dian informó cuáles son las sanciones por no hacer la declaración de renta en Colombia en los tiempos obligatorios para este año.
La Dian recordó a los ciudadanos responsables sobre la declaración de renta en Colombia que ya están definidas las fechas límites para que las personas hagan el proceso ante la entidad y, de esta manera, eviten sanciones.
De acuerdo con la institución, los primeros vencimientos se empiezan a dar desde agosto de este año, aunque las personas pueden ir adelantando sus trámites con anticipación.
(Vea también: Advierten por cambios que hubo en la declaración de renta para 2025: estos fueron)
Según la norma local, la declaración de renta en Colombia, y sus respectivos plazos, se fijan con base en los últimos dos dígitos de la cédula de ciudadanía.
En su momento, dijo la Dian, los plazos van entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025. “Las personas naturales residentes en el exterior deben tener en cuenta estos mismos plazos para el cumplimiento de su obligación”, dijo la Dian.
Estas personas deben hacer la declaración de renta en Colombia para 2025
- Personas con patrimonio bruto al término de 2024 igual o superior a $ 224.095.500
- Personas con valores totales de las compras o consumos que sean superiores a $ 69.718.600
- Colombianos que a término del 2024 haya tenido ingresos totales iguales o superiores a $ 69.718.600
- Personas con registros de consumos meDiante tarjeta de crédito iguales o superiores a $ 69.718.600
- Personas con un acumulado en consignaciones bancarias, depósitos o inversiones iguales o superiores a $ 69.718.600.
Por no presentar la declaración de renta en Colombia, en las fechas estipuladas, hay una multa del 5 % sobre lo que se debe pagar como impuesto y puede llegar hasta un máximo del 100 % del impuesto a cargo del contribuyente.
Mientras que la sanción mínima establecida, para este año, corresponde a 10 UVT, lo que son $ 498.000.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo