Bogotá
Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá
Así lo sugiere un documento publicado por la Superintendencia de Industria y Comercio con disposiciones para esa jornada comercial.
La Superintendencia de Industria y Comercio dio a conocer este lunes las instrucciones, alertas y recomendaciones para los comerciantes que esperan hacer su agosto, literalmente, el próximo 28 de octubre, cuando se llevará a cabo el día sin IVA, la primera jornada de varias que se realizarán en este fin de año en Colombia.
Aunque no menciona a ningún comercio en particular, es claro que el llamado del ente regulador es para todos los establecimientos, especialmente aquellos que han sufrido problemas para la prestación del servicio en días sin IVA pasados. Alkosto y Falabella, por ejemplo, siempre reciben quejas por parte de los usuarios relacionadas con demoras en filas virtuales y caídas de sus plataformas para comprar.
En la circular, la SIC imparte instrucciones y órdenes para aquellos proveedores que comercialicen bienes en el marco de los días exentos del impuesto del IVA con el fin de que se cumplan con los deberes legales en materia de protección al consumidor.
Un punto importante, por ejemplo, tiene que ver con la información publicada a la entrada de los establecimientos comerciales y dentro de los mismos. También en páginas de comercio electrónico, redes y demás canales de comunicación con el consumidor de manera clara, legible y de fácil comprensión.
“Las condiciones necesarias para acceder al beneficio de exención del impuesto sobre las ventas (fechas, medios de pago, tiempos de entrega, límites de unidades, entre otras). Además, deberá comunicar las condiciones especiales adoptadas para ese día (inscripción previa, fila virtual, asignación de turnos, entre otras)”, señala la SIC.
(Vea también: Vuelven tendencia a Alkosto por aplazamiento del día sin IVA; ¿le dañaron el negocio?)
La entidad también les exige a estos comercios informar clara, precisa y antes de terminar la transacción de las compras realizadas de manera presencial o virtual la fecha de entrega de los productos adquiridos, la cual no podrá exceder de las dos semanas siguientes a la emisión de la factura.
Así mismo, les exige diseñar e implementar protocolos de información a través de los cuales se comuniquen de manera clara y precisa aspectos relacionados con la capacidad operativa de las plataformas (requerimientos tecnológicos para llevar a cabo la transacción, tiempo de espera en la fila, hora de atención programada de acuerdo al turno, entre otras). Si hay variaciones en las condiciones iniciales también se debe informar a los consumidores.
(Vea también: Confirmado cuándo serán los días sin IVA en octubre, noviembre y diciembre)
Estas son otras de las disposiciones que Alkosto, Falabella y otros comercios deberán cumplir a cabalidad el próximo 28 de octubre:
Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó
"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy
"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro
Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión
Sigue leyendo