Despidos en empresas en Colombia cambiarían pronto: así serían según su contrato

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-09-04 17:33:16

Los cambios se darían si la reforma laboral que promueve el Gobierno es aprobada en el Congreso. Aplicarían para despidos injustificados.

El proyecto de reforma laboral que radicó nuevamente el equipo de Gustavo Petro plantea, entre otras cosas, los que pueden ser considerados como los mayores temores del proyecto, especialmente para las empresas por las altas indemnizaciones que tendrían que pagar.

La modificación de la indemnización por despido injustificado sería así:

Contratos a término fijo por obra o labor:

Se pagará el tiempo que falte para completar lo pactado o completar la obra o labor contratada. No podrá ser inferior a 45 días.

Contratos a término indefinido:

  • Tiempo de servicio no mayor a un año: se indemnizará con 35 días de salario.
  • Más de un año de servicio continuo y menos de 5 años: se pagarán 35 días de salario por el primer año y 15 días adicionales o proporcional a los años subsiguientes.
  • 5 años o más de servicio continuo y menos de 10 años: se pagarán 35 días de salario por el primer año, y 30 días adicionales o proporcional a los años subsiguientes.
  • 10 años o más de servicio continuo: 35 días de salario por el primer año, y 60 días adicionales proporcional a los años subsiguientes.

De acuerdo con María Fernanda Carrascal, una de las ponentes de la reforma laboral, estos nuevos topes de pago por despidos injustificados se acordaron por consenso con representantes de otros partidos como La U, Conservador, Liberal, Verde y Comunes, entre otros.

“Con el propósito de que el valor aumentara de acuerdo con la antigüedad del trabajador/a sin que afectara desproporcionadamente a las mipymes”, afirmó Carrascal, citada por Semana.

(Vea también: Cómo pueden bajar el precio del recibo de la luz las empresas; el bolsillo lo agradecerá)

Reforma laboral: críticas de empresarios al proyecto e indemnización en empresas

Uno de los gremios que se ha pronunciado en repetidos momentos por la reforma es la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi). La líder del gremio, Rosmery Quintero, asegura que el punto de las indemnizaciones producirá un temor entre los empresarios.

“Esto generaría que el empleador prácticamente va a vivir con el temor de no dejar que el empleado llegue a esa antigüedad (10 años) porque en el caso de que necesite prescindir de sus servicios, le va a salir muy costoso”, dijo Quintero, citada por El Tiempo.

En contraste, Stefano Farné, director del Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Externado, coincide en que la reforma encarecerá las indemnizaciones por despido injustificado, especialmente cuando un trabajador llegue a los 10 años de antigüedad.

“En el país debe existir alguna forma de protección contra el despido injusto (indemnización), pero la protección se debería dar principalmente con un buen seguro de desempleo”, sentenció Farné, en Semana.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Lotería de Medellín resultado último sorteo hoy 31 de mayo y nuevo premio mayor

Economía

Bajará tarifa de servicio público para millones de colombianos; la ayuda vendrá pronto

Economía

Dollarcity tiene producto importado para cocinar barato; supermercados grandes no lo venden

Deportes

Equipo Bogotá: Desafiando límites rumbo a París

Loterías

Lotería de Risaralda resultado último sorteo hoy 31 de mayo, nuevo premio

Economía

SIC alerta por llegada de negocio a Colombia y pone la lupa: ha sido “prohibido” en países

Bogotá

Grave accidente en sector 21 Ángeles de Suba: bus de SITP atropelló y mató a un ciclista

Nación

Acuerdo de Paz se mueve en las regiones y la implementación da el siguiente paso

Sigue leyendo