Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esa plataforma de movilidad cada día tiene más usuarios, tanto de los que piden el servicio como los que lo prestan, ya que es fácil inscribirse.
En Colombia, Uber es la aplicación de movilidad más utilizada por los colombianos, pues según un informe, dicha aplicación cuenta con 10,2 millones de usuarios y 180.000 conductores, superando a Cabify, Didi e InDriver.
(Ver también: Objetos más olvidados por los usuarios en Uber; algunos podrían costar millones)
Este crecimiento se debe también a que la aplicación redujo los requisitos para poder inscribirse y que carros con más años también puedan trabajar, esto buscando tener más colaboradores de cara a la alta demanda que se presentan en las distintas ciudades del país.
Sin embargo, aún hay muchas personas que quieren generar ingresos con su vehículo, ya sea como medio de trabajo oficial o complementario, y no saben los requisitos para inscribirse.
Hay que tener en cuenta que esta aplicación cuenta con tres categorías: Uber X, Uber Black y Uber Van, los cuales tienen unos requisitos específicos, pero así mismo también varían los precios de servicio.
Uber Ya:
Uber Black:
Uber Van
Además, tanto para trabajar en la aplicación como para movilizar el carro en si, hay que tener todos los papeles del carro al día, tanto la revisión técnico-mecánica como el impuesto y el Soat.
Un salario fijo es relativo, ya que depende de la disponibilidad de tiempo, el pico y placa en las distintas ciudades, los viajes que se hagan, las tarifas dinámicas y más. Además, hay muchas personas que trabajan por una o dos horas, ya que no tiene un horario fijo obligatorio, pero hay otras que trabajan de 8 a 12 horas diarias.
(Ver también: La triste historia de cómo usaron a un conductor de Uber para llevar a mujer al ancianato)
Sin embargo, la página Conductores Colombia aseguró que en promedio, trabajando seis horas diarias con un día de descanso a la semana, una persona podría ganarse hasta 2’400.000 pesos mensuales, teniendo en cuenta que la aplicación descuenta el 25 %. Es decir, en promedio, si usa esta aplicación como medio de trabajo fijo, una persona debería ganar mínimo 100.000 pesos diarios.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo