Economía
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Banco Davivienda ganó un pleito de marca ante la empresa J&F Consultorías Financieras S.A.S., que solicitó el registro del distintivo GO Vivienda.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) analizó el pleito entre Banco Davivienda y la empresa J&F Consultorías Financieras S.A.S., que solicitó el registro de la marca GO Vivienda en la clase 36 de la Clasificación de Niza, relacionada con servicios financieros e hipotecarios.
Banco Davivienda presentó oposición alegando que la nueva marca era muy similar a Davivienda GO, lo que podría generar confusión en los consumidores y diluir la fuerza distintiva de su marca reconocida.
La entidad argumentó que la simple variación en la ubicación del término “GO” no aportaba suficiente distintividad y que un consumidor promedio podría asociar erróneamente GO Vivienda con sus servicios.
No obstante, J&F Consultorías no respondió a la oposición y la SIC continuó el análisis de registrabilidad. La autoridad concluyó que GO Vivienda carecía de fuerza distintiva intrínseca, ya que no transmitía una idea clara ni permitía identificar un origen empresarial concreto.
Además, advirtió que permitir su registro podría ocasionar un daño en el mercado de bienes inmuebles y en los consumidores.
En consecuencia, la SIC resolvió negar el registro de la marca GO Vivienda por ser irregistrable, pero también declaró infundada la oposición de Banco Davivienda, al no existir un estudio de confundibilidad ante la falta de distintividad del signo solicitado.
La historia de Davivienda en Colombia está ligada al desarrollo del sistema financiero del país y a la expansión del acceso al crédito y la vivienda. Sus orígenes se remontan a 1972, cuando fue fundada como una corporación de ahorro y vivienda.
Su propósito inicial era facilitar a las familias colombianas la adquisición de vivienda propia, en un contexto en el que el país buscaba impulsar la construcción, el acceso a crédito hipotecario y la formalización de la banca orientada a los hogares. Desde entonces, la entidad fue consolidando una imagen cercana al público, con un enfoque en el ahorro, los préstamos y la financiación de vivienda, convirtiéndose en un actor clave dentro del sector.
En la década de los noventa, con la transformación del sistema financiero colombiano, Davivienda se convirtió en banco, lo que le permitió ampliar su portafolio de productos y servicios más allá de los créditos hipotecarios.
A partir de ese momento, empezó a ofrecer cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, créditos de consumo, productos de inversión y servicios corporativos, lo que le permitió posicionarse como una de las instituciones más sólidas del país. Su estrategia de comunicación también fue innovadora, destacándose por la recordada “Casita Roja”, que se transformó en uno de los símbolos más reconocidos en la banca nacional.
Con el paso de los años, Davivienda creció de manera sostenida, realizó fusiones y adquisiciones estratégicas y fortaleció su presencia a nivel regional. En 2006 adquirió Granbanco (Bancafé), lo que consolidó su tamaño en el mercado colombiano.
Posteriormente, dio un paso más en su internacionalización al expandirse hacia Centroamérica, con operaciones en países como El Salvador, Honduras y Costa Rica. Hoy en día, Davivienda forma parte del Grupo Bolívar y se considera uno de los principales bancos de Colombia, reconocido por su innovación, su cercanía con los clientes y su capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias digitales en el sistema financiero.
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
"Pedimos perdón a los negros": consejo comunitario aceptó renuncia de Miguel Polo Polo
Hay preocupación en Bogotá, Medellín, Cali y más por lo que está pasando con las motos
Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: "Número relevante"
La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res
Sigue leyendo